Programa “Una Escuela Sustentable” promueve el reciclaje en Latinoamérica

Mientras para la mayoría de las personas los neumáticos usados, latas, botellas y el cartón son basura, para el grupo que integra el programa “Una Escuela Sustentable” estos son los materiales perfectos para la construcción de pequeños centros educativos en áreas rurales.

Tagma y su feliz iniciativa

Tagma es una organización uruguaya sin fines de lucro, cuyo objetivo es que haya al menos un centro educativo sostenible en cada país de Latinoamérica.

El funcionamiento del proyecto es simple, las organizaciones ambientales buscan empresas privadas, que los patrocinen. Y, además, realizan un curso de capacitación pago para quienes desean aprender técnicas de construcción ecológica. La experiencia formativa es 60% trabajo de campo y 40% de clases impartidas por expertos en la materia, además de incluir hospedaje, comidas y recreación. Una vez terminado el edificio se le dona al Estado para que lo administre como un centro educativo público.

Experiencias exitosas

La primera escuela pública sustentable nació en Uruguay. Luego de un par de años de planificación y trámites, en el 2016 en la localidad de Jaureguiberry, departamento de Canelones, que dista a 80 kilómetros de Montevideo, se construyó un edificio totalmente autosuficiente en tan sólo 45 días. Tiene costo cero en calefacción, refrigeración, consumo de energía eléctrica y agua.

En 2018 en la ciudad argentina de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, se construyó una escuela que se autoabastece de agua, energía y calefacción, produce alimentos y maximiza el uso de los recursos.

En 2020 se construyó la Escuela Básica de Lo Zárate, Chile, la cual tuvo que sobrellevar todas las complicaciones, que se vivieron con la pandemia. Finalmente, 55 alumnos disfrutan de un modelo educativo sustentable y sostenible.

La Escuela El Rincón se convirtió en la primera escuela pública sostenible de Colombia Fuente Tagma

Finalmente, en 2021 en San Jerónimo, departamento de Antioquia, se transformó la Escuela El Rincón en la primera escuela pública y sustentable de Colombia. Cincuenta y dos alumnos reciben conocimientos en espacios, que fueron realizados con un 40% de material de descarte.

Con este tipo de proyectos los organizadores buscan que los niños y jóvenes de toda Latinoamérica reciban educación gratuita bajo un modelo basado en el respeto por el medio ambiente y la reutilización de residuos, al tiempo que se minimizan los costos operativos.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.