Trelew y su propuesta agroturística patagónica

Trelew es una ciudad ubicada en la provincia de Chubut, Argentina, y es una de las localidades que se ha animado a impulsar el agroturismo. Quienes la visitan pueden ver como se trabaja el campo, conocer los lugares de producción y cosecha, así como estar en contacto con los animales.

Las chacras

El éxito de la actividad agroturística en Trelew radica en que los turistas visiten y compartan lo que es el día a día de una chacra (pequeña finca rural), conozcan cómo se siembran y cosechan los alimentos, vean de cerca y alimenten a las vacas, conejos, ovejas y otros animales.

Los visitantes pueden aprender sobre la elaboración de productos artesanales como dulces, licores, conservas, embutidos y quesos hechos a partir de materia prima de la región. También degustar el famoso cordero patagónico, conocido como la “joya del sur” por su carne con muy poca grasa y sabor particular.

En este sentido, tanto el gobierno como expertos vinculados al campo se ocupan por mejorar las capacidades y competencias de los productores en la organización y gestión de sus emprendimientos como prestadores de servicios de agroturismo, incluyendo fortalecer la oferta de alojamiento.

La tradición agrícola de la ciudad data desde tiempos coloniales, cuando los galeses aprovecharon el río Chubut para elaborar canales de riego y aumentar la producción de alimentos.

Foto: Facebook / Trelew Turismo.

Lugares a visitar

Algunos de los lugares característicos que se pueden visitar en Trelew son:

  • La Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, un cuerpo de agua natural de unos 700 metros de largo donde se han registrado 82 especies de aves.
  • El Centro Astronómico Trelew, un lugar de observación del cielo patagónico.
  • El emblema turístico de la ciudad: la réplica del Titanosaurio (Patagotitan mayorum), posiblemente el  dinosaurio y el animal terrestre más grade de todos los tiempos. La réplica tiene  una longitud de 40 metros, 20 metros de altura y un peso de 16 toneladas.
Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.