Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace algo más de 10 años, Perú comenzó a incursionar en la producción de este fruto y lo ha hecho con tanto éxito que hoy en día es el primer exportador del mundo. Y, según los expertos, va encaminado a convertirse en el primer productor a escala mundial.

El buen clima de Perú permite que la producción de esta baya se realice durante todo el año, lo que le otorga una gran ventaja sobre los otros países productores. En la campaña 2022-2023 el país incaico ha exportado 286.240 toneladas de arándanos a 35 países. El principal país receptor es Estados Unidos, seguido de naciones de Europa y Asia.

Según Proarándanos, una asociación gremial de exportación y comercialización de arándanos del Perú, la mayor parte de las plantaciones se encuentran en la región de La Libertad, seguida por Lambayeque, Ica y Lima.

El origen de la producción

En el año 2002 el ingeniero peruano Carlos Gereda tuvo la idea de potenciar la producción de arándanos en Perú. El obstáculo a superar era encontrar una variante de la planta que se pudiera cosechar con las condiciones climáticas del país. Después de varios intentos de ensayo y error, que incluyeron trabajo agrícola y científico, finalmente determinaron que las variedades Biloxi, Duke, Sharpblue y Legacy funcionaban bien.

En el 2009, Gereda fundó Inka’s Berries, la empresa que sentó las bases del crecimiento y desarrollo de los arándanos en el territorio peruano.

Beneficios y propiedades

Es importante resaltar que los arándanos ofrecen gran cantidad de antioxidantes, y son beneficiosos para reducir o regular la presión arterial. Son ricos en vitaminas A, B y C, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. También favorecen la salud ocular, ayudan a mejorar el tránsito intestinal, tienen acción antibacteriana y son buenos aliados a la hora de prevenir la diabetes.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

Expo Agrofuturo 2023 integra a todos los sectores del agro

Del 6 al 8 de septiembre se realizará la Expo Agrofuturo 2023, un espacio en el que...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.