Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente, su adopción es lenta y ardua. Su mayor fortaleza, con clara tendencia positiva, son las nuevas generaciones de productores rurales, cuyo arquetipo, o modelo teórico, es la sustentabilidad.

En ese sentido, en Latinoamérica hay permanentes ejemplos de acción, compromiso y responsabilidad con la sostenibilidad. Prueba de ello son artículos en este portal, y nuevos casos que permanentemente se concretan.

Iniciativas sostenibles en países del Mercosur

En Paraguay, los avances destacables en agricultura sostenible tuvieron eco en la reconocida feria agropecuaria Innovar 2023.

Alfred Fast, presidente de Fecoprod, que nuclea a cooperativas agrarias, aseguró que su país posee la mejor agricultura sostenible en el mundo, con siembra directa, rotación de cultivos, y con inclusión de abono verde”.

Manuel Ferreyra, economista y ex ministro de Hacienda, enfatizó que «Paraguay es uno de los primeros diez exportadores de carne y cuarto exportador de soja del mundo”.

Afirmó que, gracias a la producción agropecuaria, Paraguay bajó la pobreza al 26% respecto del 2000, cuando era del 57%. Y la indigencia, del 16.2% al 3.9%.

En Uruguay, se realiza la Segunda Edición de Senda Agroecológica, una influyente convocatoria a las organizaciones agropecuarias de productores familiares pequeños y medianos a presentar propuestas de transición agroecológica.

Instrumentada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, promociona la protección de los recursos naturales, la biodiversidad, la reducción de insumos químicos, y la reducción de gases de efecto invernadero.

En Argentina, el prestigioso concurso del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA) otorgó el Premio “CITA de Oro 2023” al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por la creación del virus de la Leucosis Bovina genéticamente modificado BLVDX6073.

Se trata del principio activo de la vacuna para el ganado bovino afectado de leucosis, enfermedad que sufre cerca del 90% del rodeo lechero argentino, cuya faceta mortal es el “linfosarcoma”.

CITA también premió en la categoría Agricultura Orgánica a la empresa Tensac, de la provincia argentina de Tucumán, por el desarrollo del bio insecticida y acaricida “Esten 80”, con ingredientes de la caña azucarera, biodegradable, sin residuos ni resistencia en plagas.

La inequitativa óptica de la FAO

El sector agroalimentario privado y público, y el consumidor latinoamericano adoptaron como paradigma -o modelo teórico- de calidad de vida a la sustentabilidad.

La sostenibilidad, es decir, la realización concreta del modelo teórico, es ardua y no es fácil. Es una obra en construcción, dinámica, durable, y en permanente equilibrio.

Por ello, el enfoque provisional emitido por la FAO en 2022 en el indicador 2.4.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exhibe poca equidad para con la constante evolución, que registra el sector agropecuario sudamericano.

La organización presenta información sobre la situación en Asia occidental y África septentrional, América Latina y el Caribe, América septentrional y Oceanía. Precisa, que en esas regiones los progresos hacia la sostenibilidad agroalimentaria parecen haberse estancado” y “no registran ninguna mejora hacia la agricultura productiva y sostenible desde 2015”.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

Siembra directa: paradigma de productividad y sustentabilidad

La siembra directa, labranza cero o siembra verde, es una revolucionaria metodología basada en la labranza de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.