Parque de la Papa: joya agroturística del Perú

El agroturismo consiste en viajar por recreación a un entorno rural, es decir, visitar y conocer las actividades de granjas, pueblos, fincas, entre otros. Por lo general, los operadores de agroturismo no tienen en el turismo su principal fuente de ingreso, sino a las actividades productivas agrícolas y ganaderas.

papa

Ubicado a 45 minutos de la ciudad de Cusco, en el distrito de Písac, en la provincia peruana de Calca, se encuentra el Parque de la Papa. Un espacio de 7.238 hectáreas, administradas por cinco comunidades indígenas: Amaru, Chawaytire, Pampallacta, Paru Paru y Sacaca, las que cuentan con el apoyo de varias organizaciones ambientalistas.

Agrobiodiversidad

En el año 2020, el Parque de la Papa fue reconocido por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) de Perú como Zona de Agrobiodiversidad. Esta iniciativa la ha otorgado valor a las 1.330 variedades de papa, que se conservan allí.

En Perú las zonas de Agrobiodiversidad son espacios geográficos determinados en virtud a su riqueza nativa, cultural y ecológica, en los cuales los pueblos indígenas, según sus tradiciones, gestionan y conservan los recursos genéticos de sus campos y ecosistemas antiguos.

Actividades turísticas

Quienes visiten ese hermoso rincón cuzqueño podrán participar en faenas agrícolas y ver exposiciones de las técnicas de conservación de la papa originaria. Asimismo, los visitantes podrán apreciar exhibiciones de tejidos tradicionales, cerámica y joyería, y aprender a elaborar jabones e infusiones con hierbas naturales locales. La propuesta agroturística también incluye disfrutar de exhibiciones culinarias, hacer visitas guiadas a la laguna de Kinsa Qocha y observar su belleza natural.

En la extensión del parque habitan vicuñas, alpacas, venados, vizcachas, chinchillas, pumas, zorrillos y una variada gama de especies de picaflores.

La experiencia de visitar el Parque de la Papa está acompañada de un caluroso recibimiento entre cantos y danzas típicas de los indígenas de la zona, quienes instruyen a los visitantes parte de su sabiduría ancestral.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.