Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales en la 9ª Edición del Festival del Queso Artesanal en la ciudad de Tenosique, en el estado de Tabasco, México. Una interesante actividad, que sirvió para impulsar el turismo en la región.

El evento se realizó entre el 28 y 30 de julio pasados, en el Centro de Convenciones de Tenosique. Se contabilizaron más de 60.000 visitantes, quienes pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica de la mano de maestros queseros, chefs internacionales, cocineros tradicionales y una variedad de alimentos con el sabor representativo de Tabasco.

Sabor, música y cultura

Exposiciones, catas y maridajes de quesos y productos agroindustriales; artesanías; conferencias gastronómicas, concursos, talleres, expresiones culturales y artísticas. Durante el festival quesero, se habilitaron juegos infantiles y el público pudo disfrutar de actividades recreativas como recorridos turísticos de aventura y naturaleza.

En el Festival del Queso Artesanal se celebró la originalidad de los quesos producidos en la zona. Entre los concursos celebrados estuvieron: El mejor queso artesanal de Tabasco, el mejor queso de poro artesanal mexicano y el Reto Cocinero, en el que participaron estudiantes de gastronomía de siete universidades.

Los niños asistentes pudieron aprender y practicar el proceso de ordeño, realizar pruebas de laboratorio a la leche e indagar sobre el proceso de coagulación en la elaboración de quesos.

Beneficio económico  

La edición 2023 del mencionado festival generó beneficios económicos de aproximadamente 96 millones de pesos mexicanos (alrededor de 5,6 millones de dólares estadounidenses), según cifras confirmadas por la organización del evento. Considerando que, en la edición 2022 los ingresos económicos fueron de 60 millones de pesos, el aumento para la edición 2023 es significativo.

Además los organizadores destacaron que no solo se vieron beneficiados los expositores del evento, también los hoteles, restaurantes y comercios del municipio de Tenosique, Tabasco y ciudades cercanas.

Este año participaron productores de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Tenosique, Huimanguillo y Macuspana.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Expo Agrofuturo 2023 integra a todos los sectores del agro

Del 6 al 8 de septiembre se realizará la Expo Agrofuturo 2023, un espacio en el que...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.