El “oro verde” de la tierra mexicana

Se trata del nopal, una planta arbustiva, de tallos muy carnosos, del género Opuntia, perteneciente a la familia botánica de las cactáceas. Es todo un símbolo en México, que incluso está presente en la bandera nacional. Este arbusto tiene propiedades nutritivas, ecológicas, industriales, gastronómicas y medicinales, que le han valido la denominación de oro verde.

En cuanto a lo nutritivo y gastronómico, el nopal es rico en fibra, vitaminas como la A, C, K, B2 y B6, y minerales como el potasio, calcio y magnesio. Es uno de los alimentos más tradicionales del país norteamericano. Su sabor es ligeramente ácido: si se une al jitomate, cilantro, cebolla, queso, chiles, entre otros, sirve para preparar guisos, sopas, ensaladas, jugos, condimentos y dulces.

Fuente de energía eléctrica y biocombustible

En lo referente al uso ecológico e industrial, el cultivo del nopal se identifica como una importante fuente de bioenergéticos, a través de su conversión a biogás mediante el proceso de descomposición de material biodegradable en ausencia de oxígeno.

El proceso inicia al cortar la planta, triturarla e introducirla en el interior de un biodigestor herméticamente cerrado Se mezcla con agua sumándose al proceso de fermentación, que produce biogás y puede ser utilizado inmediatamente para generar electricidad.

De igual modo, para que el nopal pueda utilizarse como biocombustible debe someterse a procesos de limpieza eliminando el bióxido de carbono y el ácido sulfúrico, obteniendo un biogás con 96% de metano, listo para usarse en automóviles en sustitución de la gasolina. Si bien el biogás del nopal contiene metano, al igual que el gas natural, su producción no requiere maquinaria o dispositivos de alta complejidad.

Para aprovechar todo el potencial de esta planta emblemática de México, a inicios del año 2019 se inauguró Nopalimex, la primera compañía en trabajar con la producción de biogás y energía eléctrica a partir del nopal. Destacamos, que este biocombustible es 40% más barato que la gasolina convencional, y al mismo tiempo es más amigable con el ambiente.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.