Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de dos potreros, así mientras una zona permanece ocupada, las demás se encuentran en descanso. De esta forma, se logra reducir la superficie total de pastoreo, lo que genera que las ovejas consuman el forraje de manera más uniforme.

El pastoreo rotacional permite mayores densidades de ganado. Es una gran herramienta para aquellos productores con pequeños lotes de terreno o tierras arrendadas. La modalidad les permite ampliar el tamaño del rebaño mediante una mejor utilización de los pastizales.

Aplicación del pastoreo rotacional

La red Eurosheep sugiere emplear una rotación de tres semanas y tres días en combinación con los cambios climáticos de la temporada. Esta rotación implica disponer de 8 potreros, mover el ganado cada tres días y proporcionar un período de descanso de tres semanas.

Es importante resaltar, que a medida que el crecimiento del pasto se desacelera, es necesario incorporar más potreros a la rotación para aumentar el período de descanso y lograr los objetivos deseados.

La variación de los periodos de descanso generales según las condiciones son: en primavera de 15 a 21 días; en verano de 25 a 30 días; en otoño de 30 a 40 días; y en invierno de 90 a 100 días. Cuanto más corta sea la duración del pastoreo, mayor será la utilización.

Vale destacar que, los tiempos de movimiento de las ovejas entre las parcelas pueden variar entre los países, por el clima y la calidad y tipo de pasto.

Aspectos positivos

Entre las ventajas del pastoreo rotacional tenemos el aumento de la producción de la pasturas y de su utilización. Además, se debe considerar el mejoramiento de la calidad de los pastos, lo que resulta en mejor rendimiento del ganado al final de la temporada. Otro factor a tener en cuenta es la reducción de los gastos de alimentación en invierno, ya que se mejora la asignación del pastoreo al culminar la temporada.

La mejora de la producción de pasturas en primavera aumenta la resistencia de las especies sembradas. También facilita la fertilización y la interrupción del desarrollo de parásitos.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

Expo Agrofuturo 2023 integra a todos los sectores del agro

Del 6 al 8 de septiembre se realizará la Expo Agrofuturo 2023, un espacio en el que...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.