Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Montserrat
Fuente Armonía Natural Facebook

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus condiciones climáticas, el país alberga el 5% de la flora y la fauna existente en todo el mundo.

En la provincia de San José, en el cantón Vásquez de Coronado, se encuentra Monserrat, un maravilloso bosque nuboso, que alberga gran variedad de especies animales y vegetales. Un territorio ideal para practicar senderismo, observar aves, apreciar ríos y cascadas, así como para disfrutar de la comida tradicional costarricense.

Emprendimientos rurales

Hay varios emprendimientos locales que aúpan el turismo sostenible. Ejemplo de ello es “Locos por el Bosque”, un proyecto que incluye a miembros de la comunidad para que sirvan de guía a los visitantes por los senderos naturales de la zona.

Otro ejemplo es Armonía Natural, una compañía que promueve la integración del desarrollo ambiental, social y económico. Su corazón es la Posada Monserrat, una infraestructura que brinda una experiencia completa a quienes la visitan. Además, el 90% de las actividades y servicios son llevadas a cabo por los pobladores locales. Por cada visitante, que acude al sitio, se generan ingresos para diez familias de la zona.

Actividades agroturísticas

Armonía Natural ofrece diversas actividades a los visitantes. Entre ellas, mencionamos el tour de ordeñe de vacas, la pesca de truchas, las caminatas por la montaña y una alimentación en base a un menú de comidas locales o vegetarianas. Como si fuera poco, la empresa anfitriona ofrece talleres de arte y música, charlas sobre temas biológicos y ambientales, una visita a su finca orgánica, donde se expone sobre buenas prácticas de agricultura integral orgánica, entre otras propuestas.

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica
Fuente Armonía Natural Facebook

Vale destacar, que una de las principales actividades que realizan los turistas, es la observación de aves, varias de las cuales son especies endémicas. Entre las avistadas, es recomendable mencionar las siguientes: Colibrí Picolanza Mayor, Trogón Collarejo, Mosquero Amarillento y Candelita Plomiza.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.