DJI: marca referente con soluciones tecnológicas fiables para el campo

En esta ocasión, hacemos una referencia inicial a DJI, una de las marcas más importantes y conocidas en Uruguay, que además tiene representante oficial aquí y en los países del Mercosur.

dron realizando una tarea de irrigación fitosanitaria

DJI es considerada la marca líder en el mercado de drones. Es una empresa china especializada en la fabricación y venta de drones para consumidores, así como para uso profesional y comercial. Han sido pioneros en el desarrollo de drones con cámaras integradas y tecnología de estabilización muy avanzada, lo que les ha dado una gran popularidad en la industria.

Aliados de los productores rurales

Los drones utilizados en el sector agrícola ofrecen una variedad de aplicaciones, que pueden beneficiar a los agricultores en la gestión de cultivos, monitoreo de cosechas, análisis de suelos, detección de enfermedades de las plantas y estimación de rendimiento, entre otras.

Algunas de las aplicaciones comunes de los drones en la agricultura incluyen la captura de imágenes aéreas de los campos, la generación de mapas de índices vegetativos para evaluar la salud de las plantas, el mapeo de cultivos y la identificación de áreas con estrés hídrico o problemas de nutrientes. Estos datos recopilados por los drones pueden ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y precisas sobre el manejo de sus cultivos. De esta manera, se optimizan los recursos y mejora la eficiencia de la producción agrícola.

El uso de drones en el sector agrícola ha ido en aumento en los últimos años, debido indudablemente a los beneficios que ofrecen en términos de monitoreo y gestión de los cultivos.

Ventajas claves

Eficiencia y rapidez

Los drones pueden cubrir grandes áreas de cultivo en poco tiempo, lo que permite una recolección de datos más rápida en comparación con los métodos manuales. Esto puede ser especialmente beneficioso en cultivos extensos.

Monitoreo preciso y detección temprana

Los drones equipados con cámaras y sensores pueden proporcionar imágenes de alta resolución y datos detallados sobre la salud de los cultivos. Esto permite detectar problemas como enfermedades, estrés hídrico o deficiencias de nutrientes en etapas tempranas, lo que facilita la toma de decisiones oportunas.

Optimización de recursos

Al obtener datos precisos sobre la salud y las necesidades de los cultivos, los agricultores pueden optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas. Esto puede conducir a una reducción en los costos de producción y a una gestión más sostenible de los recursos naturales.

Acceso a áreas difíciles de alcanzar

Los drones pueden acceder a zonas de difícil acceso o terrenos accidentados, lo que permite un monitoreo exhaustivo de toda la superficie de cultivo, incluidas las áreas remotas o de topografía compleja.

Por más apasionado que sea de esta tecnología, es preciso señalar que los drones no reemplazan por completo los métodos tradicionales en la agricultura. Los enfoques tradicionales, como el muestreo manual y las inspecciones visuales, aún tienen su lugar: pueden y deben complementar la información recopilada por los drones.

La combinación de métodos tradicionales y tecnología de drones puede brindar a los agricultores una visión más completa y precisa de sus cultivos, lo que les permite tomar decisiones más fundamentadas y mejorar la eficiencia en sus operaciones.

Considerando estas virtudes, ¿se animaría a invertir en un dron? o ¿contrataría a una empresa especializada que realice dicho trabajo?

Para que esta comunicación sea de ida y vuelta, compartimos con ustedes nuestro correo electrónico. A través de esta herramienta podré responder todas sus dudas y, además, tratar temas de interés mutuo. Espero sus comentarios. Gracias. | ecalandria@portalagroalimentario.com

Eduardo Calandria
Eduardo Calandria
Columnista especializado en tecnología de drones. Operador de vuelo de drones certificado (DINACIA). Docente Encargado de la Carrera de Tecnólogo en Informática (UTEC).

Más del autor

¿Utilizar drones en la agricultura es beneficioso?

La relación costo-beneficio entre un dron y un avión para el campo puede variar dependiendo de varios...

¿Qué sabemos del índice NDVI?

Muchas veces escuchamos de su cálculo y la importancia a la hora del cuidado de los cultivos....

Nuestra experiencia en la evolución continua de una sorprendente tecnología

Comenzamos esta columna semanal refiriéndonos a nuestra experiencia de 10 años en tecnología de drones que, aunque...

Las aeronaves no tripuladas, sus múltiples variantes y aplicaciones

Toda historia tiene un comienzo y como toda gran tecnología tiene sus raíces en las grandes potencias...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.