Delegación uruguaya logra avances comerciales con China

Un grupo de jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), autoridades de instituciones agropecuarias y representantes del sector privado del Uruguay sostuvieron durante 19 días una variada agenda de trabajo en China, que incluyó la visita a 9 provincias estratégicas. Así lo informó, el ministro Fernando Mattos.

Durante la visita, realizada del 8 al 27 de mayo, se lograron importantes avances en materia de comercio internacional de alimentos, tanto de origen animal como vegetal.

“Señales positivas”

Entre los temas tratados por la delegación uruguaya, figura el interés de la contraparte china por las carnes y sus subproductos, los granos, la pesca, la celulosa, el ganado en pie, los lácteos, las frutas, los vinos, las lanas, las raciones para mascotas y los caballos deportivos.

MGAP
En la conferencia de prensa participaron los presidentes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Secretariado Uruguayo de la Lana y del Instituto Nacional de Carnes También tuvieron presentes el vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura así como representantes de instituciones públicas y del sector empresarial Fuente MGAP

El ministro Mattos indicó que, junto a la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), tienen ya tres protocolos en marcha: uno de productos acuáticos vivos, otro para limones y el de caballos deportivos.

«Es importante tener en cuenta que durante los intercambios no recibimos en ningún momento una negativa, sino que siempre señales positivas en cuanto a las posibilidades de introducir: (animales) acuáticos silvestres, carne aviar, mondongo, lengua, entre otros«, acotó Mattos. También confirmó la firma de un acta que comprende la auditoría respecto a sorgo, colza, trigo y harinas de colza y soja. Además, se abrió la posibilidad de cooperar en investigación de recursos ictícolas.

SIAL Shanghái

Entre las actividades de relevancia en las que participaron las autoridades uruguayas se encuentra la feria SIAL en Shanghái, que se desarrolló entre el 18 y el 20 de mayo y en la cual Uruguay fue elegido “el país de honor”.

“Tuvimos una gran presencia de empresarios uruguayos, un gran stand presentado por el INAC (Instituto Nacional de Carnes), con más de 30 empresas presentes y los distintos operadores del comercio de las carnes”, señaló Fernando Mattos.

Resaltó, que su presencia en la feria, más allá de la visita y apoyo al stand de Uruguay, fue fundamentalmente para respaldar a largo plazo el comercio con China, que representa una gran oportunidad para la economía del país.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.