Nueva tecnología desestimulará una cuestionada práctica avícola

Hay una práctica común en la industria avícola que consiste en sacrificar los pollitos machos recién nacidos. Estos no son considerados útiles, ya que no ponen huevos y su carne no es productiva: tardan mucho tiempo en alcanzar el peso y tamaño necesarios para el consumo. Gracias a los avances tecnológicos y científicos se vislumbra que, en un futuro cercano, este accionar sea innecesario y obsoleto en todo el mundo.

Sexado in-ovo

Desde hace un par de décadas se ha venido estudiando, creando y mejorando una tecnología denominada sexado in-ovo, la cual determina el sexo del pollito cuando todavía es un embrión, que se está desarrollando en el interior del huevo.

Los países europeos son los que van a la vanguardia de estos procesos. Aunque actualmente están en estudio técnicas más efectivas e eficaces, hay dos métodos que son los que están siendo empleados a nivel del mercado:

  1. El método óptico, que utiliza la luz para determinar de forma no invasiva el sexo del embrión. La empresa alemana Agri Advanced Technologies GmbH (AAT) creó una máquina llamada , la cual a través de imágenes hiperespectrales puede analizar más de 20.000 huevos por hora para determinar el sexo del futuro pollito. Es un procedimiento que no es invasivo, por lo que no es necesario abrir la cáscara del huevo.
  2. El método basado en líquidos, que clasifican los embriones hembras y machos mediante el análisis de derivados hormonales, ADN, proteínas, entre otros, en el líquido alantoideo tomado a través de un agujero en la cáscara del huevo.

Ambos métodos se aplican en el segundo tercio de la incubación por lo que la AAT ha desarrollado un innovador método de anestesia para embriones de pollo y así hacer el proceso más respetuoso.

Prohibición de sacrificio de pollitos machos

Alemania fue el primer país del mundo en prohibir la matanza de pollitos machos. La normativa entró en vigor el 1 de enero de 2022. Le siguió Francia, cuya ley entró en vigencia en 2023 y se prevé que Italia haga lo mismo a finales del año 2026.

El sexado in ovo es muestra de cómo la tecnología es aliada para la mejora del bienestar animal y la producción avícola.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.