- Yerba mate: cultivo, cuidados y beneficios para la salud
- Expoactiva Nacional: innovación y tradición en el corazón del agro uruguayo
- En la ExpoDurazno el MGAP anuncia acciones estratégicas para el sector agropecuario
- Alfredo Fratti asume como ministro del MGAP con diversos anuncios
- Capacitación sobre siembra de verdeos y praderas
- Medidas claves para fortalecer la producción agropecuaria brasileña en 2025
- El sector agroalimentario internacional ante las medidas de Trump
- Descuento comercial de UTE para riego con fines productivos
Autor: Sala de Prensa

La yerba mate (Ilex paraguariensis) es una planta originaria de América del Sur, reconocida por sus hojas utilizadas para preparar una infusión tradicional con propiedades estimulantes y medicinales. Este artículo explora las particularidades de su cultivo, los cuidados necesarios, su distribución geográfica y los beneficios para la salud respaldados por estudios recientes. Cultivo y cuidados La yerba mate se desarrolla óptimamente en climas tropicales y subtropicales, con temperaturas promedio alrededor de 20°C. Prefiere suelos ligeramente ácidos, con un pH entre 5.8 y 6.8, que sean fértiles y bien drenados, similares a los de las selvas sudamericanas. Además, requiere una elevada…
La Expoactiva Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano (ARS), se ha consolidado como “la mayor muestra de agronegocios del país”. En su 28ª edición, que se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo de 2025, promete ofrecer una experiencia enriquecedora para los productores agropecuarios, profesionales y público en general. La edición 2025 en detalles La Expoactiva Nacional se desarrollará en el predio de la Asociación Rural de Soriano, ubicado en Ruta 2 Km 252, a 25 kilómetros al sur de Mercedes. El evento se extenderá por cuatro días, durante los cuales se presentarán las últimas innovaciones…
La Exposición Agroindustrial de Durazno (ExpoDurazno), evento clave para la ganadería y agricultura, reunió a los actores más importantes del sector agropecuario. En su 111ª edición, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), encabezado por Alfredo Fratti, presentó diversas «acciones estratégicas» para fortalecer la ganadería nacional y explorar nuevos mercados internacionales. Un espacio para el intercambio de conocimiento La ExpoDurazno es reconocida como el «Encuentro Genético del País» y se ha consolidado como un evento esencial para la ganadería, con especial énfasis en la genética bovina y ovina. Este evento, que se celebra anualmente en el departamento de Durazno,…
Este jueves 6 de marzo de 2025, Alfredo Fratti asumió oficialmente el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en una emotiva ceremonia celebrada en la sede ministerial. A su lado, el subsecretario Matías Carámbula y la directora general de Secretaría, Cecilia Riera, también tomaron posesión de sus respectivos cargos. El evento, que estuvo marcado por la presencia de diversas autoridades nacionales e internacionales, incluidos el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, ingeniera Carolina Cosse, se desarrolló ante un salón repleto de funcionarios, legisladores, y representantes del sector agropecuario. En su discurso inaugural, Fratti…
El pasado 24 de febrero de 2025, en el marco del proyecto Senda Agroecológica de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se llevó a cabo una jornada de capacitación titulada “Consideraciones para la siembra de verdeos de invierno y praderas”. Esta actividad tuvo lugar en los predios de dos productores de la zona de ruta 7 y estuvo dirigida a más de 30 productores y técnicos del área agropecuaria, interesados en mejorar sus prácticas agrícolas en el ámbito de la ganadería y la agricultura sustentable. La capacitación, que se desarrolló de…
La producción agropecuaria brasileña sigue siendo un pilar fundamental de la economía del país, pero enfrenta desafíos cada vez más complejos debido a fenómenos meteorológicos adversos y cambios en el mercado global. En respuesta a estas dificultades, el gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, implementó una serie de medidas para fortalecer la resiliencia del sector agropecuario. Una de las principales acciones fue la introducción de incentivos para la adopción de tecnologías agrícolas que reduzcan el impacto de la sequía, como sistemas de riego más eficientes y cultivos resistentes a condiciones extremas. En este sentido, se…
El descuento comercial aprobado por UTE para riego con fines productivos estará disponible entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, y se aplicará en las facturas siempre que el monto supere los $20. Requisitos para acceder al beneficio Este beneficio está destinado a clientes con tarifas horarias contratadas con UTE que estén habilitados y registrados ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para realizar riego con fines productivos. Además, debe cumplirse con ciertas condiciones de consumo energético, las cuales varían según el tipo de tarifa contratada. Por ejemplo, los usuarios con Tarifa Doble Horario verán el consumo…
Durante el año 2024, el sector apícola de Uruguay vivió un panorama mixto. Por un lado, el volumen de miel producido y exportado mostró una recuperación notable, favorecida por condiciones climáticas favorables. Sin embargo, los precios de exportación fueron inferiores a los del año anterior, lo que dejó una sensación agridulce entre los apicultores locales. En un contexto mundial, las exportaciones también presentaron una disminución, aunque algunos mercados mantuvieron un crecimiento. Producción nacional de miel (2010-2025) Notoria reducción del número de apicultores uruguayos Según los datos más recientes de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), el número de apicultores…
Floraciones tóxicas en la cuenca del río Negro | El Ministerio de Ambiente ha emitido una alerta para los productores rurales, advirtiendo sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en varios cuerpos de agua de la cuenca del río Negro. Estas floraciones, que afectan especialmente a remansos, lagunones y embalses, generan toxinas peligrosas que pueden causar intoxicaciones graves en animales domésticos y silvestres, afectando su sistema nervioso, digestivo y respiratorio. Condiciones ideales para las cianobacterias Las cianobacterias, conocidas también como algas verdeazules, proliferan en aguas estancadas con alta temperatura y concentración de nutrientes, situaciones comunes durante el verano y la…
La Encuesta Citrícola “Primavera 2024”, realizada en diciembre de 2024 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, proporciona datos valiosos sobre la producción de cítricos en el país. A través de entrevistas a productores, se obtuvo información representativa sobre las cuatro especies más relevantes: naranja, mandarina, limón y pomelo. Producción y cosecha de cítricos La producción total de cítricos para la zafra 2024 se estimó en 305 mil toneladas, de las cuales el 92% ya había sido cosechada al momento de la encuesta. Las especies que aún contaban con un remanente por cosechar son la naranja y el limón.…