Chile invita a descubrir una popular experiencia agroturística

La ruta del vino

Chile es conocido a nivel internacional por ser un país vitivinícola, que cuenta con cepas de gran calidad. La ruta del vino es una sorprendente y atractiva experiencia para los amantes de una buena bebida. Es un destino turístico cada vez más popular para quienes disfrutan del vino y los hermosos paisajes.

El valor turístico del vino no solo potencia la riqueza vitivinícola de una zona, también fortalece otras áreas como la gastronomía, la agricultura y la cultura. Lo que genera mayor desarrollo económico en el lugar.

En este sentido, la ruta del vino incluye visitas por las bodegas, disfrute de catas guiadas por un sommelier experimentado (experto en catar vinos), pedalear entre las viñas y los terrenos de viñedos centenarios, entre otras actividades.

Principales puntos a visitar

Valle de Maule. Es el valle más grande, y uno de los más antiguos de Chile. Sorprende a sus visitantes con recorridos por las viñas de profundo arraigo familiar y otras que mezclan el uso de alta tecnología con boutiques y raíces chilenas. Los turistas pueden apreciar plantaciones de uvas que rodean la laguna del Maule y de fondo el imponente Volcán Descabezado.

Valle del Maipo. Se ubica en las cercanías de Santiago y alberga el mayor número de bodegas del país. Los turistas pueden visitar las bodegas y viñedos de la zona, degustar los vinos y conocer el proceso de producción, desde la cosecha de la uva hasta el embotellado del vino.

Valle de Rapel, Colchagua y Cachapoal. En estos valles se ofrecen degustaciones, practicar senderismo (trekking), participar en muestras culinarias, realizar recorridos en bicicleta y hacer cabalgatas.

Valle de Curicó. En este lugar se plantan más de 30 variedades de uvas viníferas desde el siglo XIX, y es la tercera región vitivinícola más grande de Chile. Durante los meses de marzo y abril se realiza la fiesta de la vendimia más grande del país, con actividades tradicionales como competencias de pisadores de uvas y elección de reina de la vendimia.

 

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.