Las cercas eléctricas ayudan a optimizar predios ganaderos

Las cercas eléctricas son una herramienta muy ventajosa en la ganadería, ya que permiten mantener a los animales dentro de un área determinada y protegerlos de los intrusos. Un sistema de cercado adecuado puede aumentar la producción de pasto mediante la rotación del ganado, dividiendo el terreno en zonas de consumo y en zonas de crecimiento.

La cerca eléctrica es de fácil instalación y utiliza materiales livianos. Se emplea menor cantidad de madera y alambre que para el establecimiento de cercas de púas convencionales, lo que resulta beneficioso en lo económico y ambiental.

Funcionamiento

El mencionado instrumento ganadero se construye con un determinado número de postes, alambre, aisladores y una fuente de energía. Esta tiene dos polos, uno se conectará a tierra y el otro a la cerca propiamente dicha. La corriente eléctrica es pulsada alrededor del cerco, pasando a través del alambrado.

En ese sentido, si un animal toca el cable se cierra el circuito abierto. La corriente pasa a través de él y se descarga en el suelo, resultando en un choque leve para el animal en cuestión.

Ventajas

Son más económicas: el costo de instalación y mantenimiento de una cerca eléctrica es considerablemente inferior que el de una cerca convencional. Ganaderos y expertos en el tema señalan que, el margen de ahorro puede variar entre el 10% y el 80%. Además, el cargador eléctrico se puede conectar a un panel solar para evitar cargos en la cuenta de servicios eléctricos.

Adicionalmente, este tipo de cercas son muy duraderas. Con un buen cuidado pueden durar hasta 25 años.

Portabilidad

Su flexibilidad le concede opciones de portabilidad, lo que facilita cambiar su ubicación las veces que se requiera. Lo que resulta muy útil a la hora de modificar el tamaño y la forma de los potreros.

Seguridad

Ayudan a proteger a los animales de los depredadores. Asimismo, las cercas eléctricas no le causan ningún daño al ganado, ni cortes, ni irritaciones. Vale resaltar que una vez que un animal ha recibido uno o dos descargas eléctricas, tanto él como el resto del ganado aprende a evitar la cerca. Las cercas eléctricas crean una barrera psicológica en lugar de física.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.