Papa roja: variante deliciosa del popular tubérculo

Cuando hablamos de papa probablemente a muchos se le venga a la mente unas deliciosas y crujientes papitas fritas o un sabroso y cremoso puré. Pero, difícilmente visualicemos del tipo de papa del que se está hablando.

La papa es un tubérculo cuyo origen data de hace 8.000 años aproximadamente en la Cordillera de los Andes (América del Sur), en la frontera entre Bolivia y Perú. No hay un número exacto de cuantos tipos de papa existen. Se han logrado contabilizar alrededor de 4.000 variedades, cada una diferente en su tamaño, color y sabor.

La papa roja

A diferencia de la papa blanca y amarilla, que son las más populares a nivel mundial, la roja no se deshace al cocinarse, tiene entre un 90 y 95 % de rendimiento en cocción. También es la que mejor se mantiene en refrigeración.

Asimismo, expertos en artes culinarias señalan que la papa roja tiene una textura harinosa y que absorben muy bien los sabores, lo que la hace ideal para preparar guisos. Otras cualidades es que no se ennegrecen u oxidan y son más fáciles de pelar. La recomiendan mucho para platillos cocidos, no tanto para los fritos.

La papa roja tiene una cantidad menor de almidón que la blanca, pero tiene más azúcar que esta última. La papa roja es rica en zinc, hierro, cobre y vitamina C, que favorecen el sistema inmunológico y la regeneración de tejidos afectados por heridas.

El consumo del tubérculo rojizo incrementa favorablemente el potasio en el organismo y ayuda a nivelar la presión arterial. También se caracteriza por la cantidad de fibra que aporta, disminuyendo los niveles de colesterol en la sangre.

Incentivando la producción

En este sentido, dadas las bondades de la papa roja el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) está incentivando su uso en la comunidad. Por ejemplo, ha impulsado a los productores nacionales a incursionar en la siembra de esta variedad de papa, que según indican los productores es de mejor calidad y sabor que la versión blanca.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.