Apoyo de hasta 35 mil dólares para productores agroecológicos

En un mundo con grandes desafíos como lo son los fenómenos climáticos y la sostenibilidad, el sector agropecuario juega un papel crucial en la búsqueda de soluciones. Es en este contexto, se ha realizado la segunda edición de la Senda Agroecológica, una iniciativa promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA).

¿De qué se trata La Senda Agroecológica?

Se enmarca en la promoción de procesos de transición hacia la Agroecología en la producción agropecuaria nacional.

La Agroecología se entiende como la aplicación sistemática de ciencia ecológica a la práctica agronómica, buscando el rediseño gradual hacia sistemas de producción diversificados y resilientes. Estos sistemas incluyen variables de captura de carbono y reducción de emisiones, mejorando la calidad de los suelos y aguas, así como la biodiversidad de los ecosistemas.

El objetivo de esta iniciativa es promover la adopción de prácticas agronómicas basadas en la ciencia ecológica para incrementar la sostenibilidad económica, social y ambiental de los productores agropecuarios del Uruguay.

Se busca proteger y utilizar eficientemente los recursos naturales, manteniendo o incrementando los servicios ecosistémicos, preservando la biodiversidad y reduciendo la utilización de insumos de síntesis artificial, así como la protección de áreas naturales y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

¿A quiénes se dirige la iniciativa productiva?

La convocatoria de la Senda Agroecológica está dirigida a grupos de productores familiares, así como a pequeños y medianos productores no familiares vinculados a una organización rural registrada como Agente Territorial de Desarrollo Rural (ATDR). Estas organizaciones son fundamentales para llevar las políticas de Desarrollo Rural a territorio y brindar apoyo en la sensibilización, capacitación y difusión de convocatorias e intervenciones.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico de hasta 35.000 dólares estadounidenses por grupo de productores, cubriendo hasta el 80% del total de los costos. Además, se brindará capacitación a los técnicos y se fomentará el trabajo en colaboración institucional para lograr cadenas de impacto en el proceso de transición agroecológica.

Planteamientos

El director de Desarrollo Rural del MGAP, Carlos Rydström, enfatiza la importancia de esta política y cómo debe diseñarse y ejecutarse con un enfoque transversal e inclusivo, que incluya “la participación de las nuevas generaciones y el fortalecimiento de las organizaciones de productores”.

Por su parte, el gerente de Innovación y Comunicación INIA, Miguel Sierra, destaca la relevancia de la evidencia científica en la construcción de políticas públicas agroecológicas, así como la necesidad de contar con indicadores y parámetros que midan las prácticas adoptadas.

Por su parte, el presidente de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, Eduardo Blasina, subraya el impacto positivo que estas transiciones agroecológicas pueden tener en los productores, especialmente en los más pequeños y familiares, al ayudarles a capturar carbono y mejorar la fertilidad de los suelos, contribuyendo a un futuro más biodiverso y sostenible.

Recepción de propuestas

El plazo para la presentación de propuestas está abierto hasta el 25 de octubre de 2023.

Para más información y acceso a bases y formulario, se recomienda consultar los llamados vigentes, accediendo a la siguiente dirección web del MGAP: www.gub.uy/mgap/dgdr.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.