Aumenta la producción de alimentos orgánicos en Uruguay

En los últimos años, Uruguay ha experimentado un aumento en la demanda y producción de alimentos orgánicos. Este crecimiento se debe a la preocupación de los consumidores por la calidad y el origen de los alimentos que consumen.

Tendencias. En 2023, se amplían las tendencias en la producción de alimentos orgánicos uruguayos, que incluyen la diversificación de productos, la incorporación de tecnologías sostenibles y la expansión de la exportación.

Diversificación de productos

Frutas y verduras. La producción de frutas y verduras orgánicas ha aumentado gracias al interés de los consumidores por consumir productos frescos y saludables.

Lácteos. Se ha comenzado a producir una mayor cantidad de productos lácteos orgánicos, como leche, yogur, quesos y dulce de leche.

Carnes. La producción de carne orgánica ha crecido debido a la demanda de productos cárnicos de animales criados en condiciones más éticas y sostenibles.

Debemos hacer una mención especial al franco crecimiento de áreas dedicadas al cultivo de cereales orgánicos, así como considerar el auge de la producción apícola orgánica. Más adelante, nos referimos a los beneficios de consumir alimentos orgánicos, elaborados en unidades de producción agropecuaria o procesados por agroindustrias. 

Tecnologías sostenibles 

La adopción de tecnologías sostenibles en la producción de alimentos orgánicos es una tendencia en crecimiento en Uruguay en 2023. Estas tecnologías incluyen sistemas de riego eficiente, energías renovables y técnicas de cultivo, que reducen la erosión del suelo.

Expansión de la exportación 

El aumento en la producción de alimentos orgánicos también ha llevado a una expansión en la exportación de estos productos a otros países, especialmente a Europa y Estados Unidos, donde la demanda de productos orgánicos es alta.

La producción de alimentos orgánicos en Uruguay ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a la creciente demanda de los consumidores por productos de calidad y sostenibles.

Beneficios de consumir alimentos orgánicos

Los alimentos orgánicos ofrecen una serie de beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente.

  • Saludables. Estos alimentos no contienen residuos tóxicos de pesticidas ni otros químicos, que pueden causar enfermedades crónicas.
  • Sostenibles. Su producción local reduce el impacto ambiental, ya que no se utilizan recursos como petróleo o energía fósil para su producción y transporte. Además, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y protegen la salud de productores, trabajadores y las comunidades cercanas a las áreas de cultivo.
  • Nutritivos. Son más sabrosos y nutritivos, ya que se cultivan de manera más natural y enriquecen el suelo con nutrientes. Esto ayuda a reducir la erosión del suelo y a mejorar la calidad del agua, beneficiando a la fauna y flora silvestres.

Normas para Producción Granjera Orgánica e Integrada (enlace web externo)

Darío Fernández
Darío Fernández
Director y editor de Portal Agroalimentario. Periodista. Diplomado en Comunicación Social.

Más del autor

Marfrig vende 16 frigoríficos a Minerva Foods, 3 en Uruguay

En un movimiento estratégico que impacta en el panorama regional de procesamiento de carne, Minerva Foods ha...

El sector agroalimentario uruguayo de cara al futuro

El sector agroalimentario de Uruguay cuenta con diversas oportunidades de inversión, que buscan impulsar el crecimiento económico...

La seguridad alimentaria regional ante desafíos y soluciones

En América Latina, la seguridad alimentaria se enfrenta a desafíos significativos. La variabilidad climática, la creciente población y cambios...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.