Paraguay exportará carne bovina a Canadá

El presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció en sus redes sociales que “Canadá abre su mercado a la carne paraguaya, a partir de septiembre de 2023”. Esta fecha es aproximadamente el tiempo que tardará la homologación de certificados sanitarios, que es el único trámite protocolar que resta para iniciar la exportación propiamente dicha.

Homologación de certificados sanitarios

En un comunicado publicado por el SENACSA, o sea, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay, se indica que: “la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA, según su acrónimo en francés) ha emitido un informe final de la auditoria inicial in situ 2022 del sistema de inspección de carne bovina y controles de sanidad animal del Paraguay… Al respecto, el documento agrega: “en adelante, se llevará a cabo una etapa de intercambio de información técnica para consolidar las recomendaciones a ser publicadas en el portal de ACIA, a fines de septiembre del año en curso”.

El presidente del SENACSA, doctor José Carlos Martin, indicó en entrevistas a medios paraguayos que la homologación de certificados sanitarios lleva un proceso que demora de tres a cuatro meses, por eso se estima que la oficialización de la apertura del mercado canadiense se materialice entre septiembre y octubre.

Mercado de carne bovina

Por su parte, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) señaló que este era un importante avance con miras a realizar exportaciones a otros países como Estados Unidos y México. En ese sentido, indicaron que todavía no se inician las negociaciones para determinar los precios y volúmenes que se enviarán.

Se destaca, que lo más relevante de esta aprobación es la demostración de que los controles zoosanitarios del Paraguay cumplen con los estándares de calidad de un mercado tan exigente y riguroso como el canadiense.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.