La palta y sus usos no tan conocidos

Al hablar de palta o aguacate lo primero que seguramente se nos viene a la mente es un delicioso guacamole o una cremosa salsa “dip” (dipping sauce) para untar con pan o galletas. No obstante, esta deliciosa fruta tiene muchos otros usos que van más allá de la gastronomía.

La palta es fruto del árbol que recibe el mismo nombre. Tiene forma de pera y en su interior contiene una única semilla redondeada de color claro. Su origen tiene lugar en zonas altas del sur de México, y norte de Guatemala. Aunque también se cree que se sembraba desde épocas precolombinas en Perú.

La popularidad del aguacate se debe a sus propiedades nutricionales y saludables. Contiene 20 vitaminas y minerales, tiene vitamina K, ácido fólico, vitamina C, potasio, vitamina E, entre otras.

Cuidado del cabello y piel

El aguacate es un excelente protector para el cabello debido a su cremosidad. Se adhiere fantásticamente al pelo y lo protege. También su grasa natural, con alto contenido de aceite oleico, lo convierten en un muy buen acondicionador. Y por si lo anterior fuera poco, además ayuda a prevenir la aparición de la caspa.

La palta también es genial para elaborar mascarillas y exfoliantes faciales. Contribuye a minimizar las bolsas debajo de los ojos. Asimismo, sirve como hidratante para los labios resecos.

Tinte natural para telas

La piel y la semilla de la palta contienen pigmentos naturales que se pueden utilizar como tinte para telas. La semilla o “hueso” del aguacate contienen un líquido lechoso rico en taninos que produce un color rosa suave. Unas cuatro semillas pueden teñir unos 200 gramos de tela. Es una alternativa sostenible y ecológica a los tintes químicos.

Controlador de enfermedades

El consumo regular de aguacate acarrea múltiples beneficios para tu salud: Ayuda a controlar el azúcar en la sangre y evitar la resistencia a la insulina, reduce los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno, desinflama articulaciones y contribuye a nivelar la presión arterial.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.