Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva a cabo el próximo 11 de agosto en el Hub de la intendencia josefina, ubicado en calle Asamblea 676 de la ciudad de San José de Mayo. La jornada comenzará a las 11:00 y se extenderá hasta las 14:30 horas.

Actividades programadas

A partir de las 11:00 y hasta las 12:00 horas, se trabajará sobre las buenas prácticas de manufactura y elaboración. Este primer segmento de la capacitación está a cargo de los especialistas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), Silvana Carro, Camila Moreira y Mauricio Bentancor.

La higiene y la desinfección son elementos cruciales en cualquier proceso de producción de alimentos, y la producción de quesos no es la excepción.

De 12:00 a 12:45 horas, la química farmacéutica Inés Martínez de Fundación Latitud del LATU presentará un informe de resultados sobre el impacto de la limpieza y desinfección en la producción de quesos artesanales. Este segmento proporcionará información valiosa sobre cómo mantener un entorno limpio y seguro durante la producción.

En la ocasión, se presenta la tesis «Evaluación de limpieza y desinfección de queserías artesanales en Uruguay», realizada por doctoras Marcela Ramos, Angelina Cantesani y Florencia Maltés.

De 13:15 a 14:00 horas, el licenciado Ronny Pelaggio de la Fundación Latitud compartirá su experiencia en la identificación y manejo de los defectos en los quesos.

Finalmente, de 14:00 a 14:30 horas, habrá un espacio dedicado a consultas e intercambio con los participantes de la actividad. Una oportunidad única para interactuar con los expertos y plantear toda pregunta sobre la producción de quesos artesanales.

Inscripciones gratuitas

Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario web, al que se accede a partir del siguiente enlace: https://forms.gle/DoiQNzT5PadmffdU8. También se pueden realizar llamando al número telefónico 4342 9000, internos 1090 o 1086.

La actividad es posible gracias a una colaboración entre la Intendencia Departamental de San José, el programa de Educación Permanente y la Facultad de Veterinaria de la Udelar, con el apoyo de la Asociación del Queso Artesanal (ADQA).

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.