Uniendo voces con el ejemplo de los niños

Como lo anunciara nuestro medio digital, este 25 de mayo se llevó a cabo la actividad organizada por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) “Uniendo voces: visitas educativas a cooperativas agrarias”, que convocó a escolares de la escuela número 72 de la ciudad de Sarandí del Yí. El punto de encuentro fue la Cooperativa El Fogón.

La iniciativa “Uniendo voces”, que también está prevista a realizarse en diferentes puntos del territorio uruguayo, tiene el respaldo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Una experiencia exitosa

A continuación, compartimos expresiones de Pablo Perdomo, presidente de CAF, que forman parte de una entrevista concedida a los colegas de Canal 3 de Sarandí del Yí. El entrevistado, quien también es socio de la Cooperativa El Fogón, destaca los principales aspectos de la convocatoria especial, que ha tenido como protagonistas a niños de una escuela urbana de la zona centro del Uruguay.
 

 
Es preciso señalar que, el material audiovisual difundido por Portal Agroalimentario, ha sido gentilmente proporcionado por Canal 3 de Sarandí del Yí. A la dirección de la empresa televisiva duraznense, y particularmente a Leonardo Muraña, llegue nuestro agradecimiento.

Informe previo

CAF

De acuerdo a información proporcionada por Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) del Uruguay, el próximo jueves 25 de mayo, a partir de las 10 horas, se realiza una actividad didáctica con un grupo de escolares, en el marco de la iniciativa “Uniendo voces: visitas educativas a cooperativas agrarias”.

Se trata de una visita guiada de escolares a la Cooperativa El Fogón, ubicada en la ciudad de Sarandí del Yí, departamento de Durazno (centro del país). El evento contará con la participación de autoridades nacionales y locales.

De acuerdo a nuestra fuente, “Uniendo voces” es una iniciativa que forma parte de un acuerdo entre Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), federación que El Fogón integra, y el proyecto Conciencia Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la FAO.

Conciencia agropecuaria, diálogo y producción sostenible

El objetivo de la iniciativa es “contribuir a generar conciencia agropecuaria”, favoreciendo el diálogo entre los habitantes de áreas urbanas y rurales. Particularmente, “sensibilizando a los niños sobre la importancia de producir alimentos de calidad de forma responsable y sostenible”. De acuerdo a CAF, se valoriza “la importancia de la herramienta cooperativa para los productores del país y el compromiso del sector con el cuidado ambiental”.

En la oportunidad, se presentará el proyecto “Cooperando para reciclar, del que participan la cooperativa local y la escuela urbana N°74, contribuyendo al reciclaje de residuos plásticos en la localidad.

Última actualización: 26/05/2023, 21:00 horas.
Primera versión: 23/05/2023, 17:01 horas.
Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.