La programación fetal en bovinos y su efecto en la productividad

La programación fetal en bovinos es definida como la influencia que tiene el ambiente prenatal en el crecimiento, desarrollo y salud de los animales. Si un feto carece de nutrientes esenciales, oxígeno o es expuesto a sustancias tóxicas en alguna etapa de su crecimiento, puede verse afectado su proceso normal de desarrollo y presentar enfermedades o producción deficiente durante su vida.

La relevancia de una adecuada nutrición animal

La nutrición materna es el elemento más relevante en la programación fetal en bovinos. Los nutrientes que la madre consume durante la gestación afectan directamente el crecimiento y el desarrollo del feto. Muchas veces, especialmente en el último tercio, las vacas sufren restricciones nutricionales durante la gestación debido a la baja oferta de forraje invernal, baja disponibilidad de reservas forrajeras y alta carga, entre otras cosas.

Una dieta poco nutritiva puede resultar en retraso del crecimiento intrauterino y otros problemas de salud que quizás persistan después del nacimiento, tales como disfunciones respiratorias e intestinales, lento crecimiento y menor calidad de la carne. El retardo en el crecimiento fetal puede afectar el funcionamiento del aparato reproductivo y el futuro desempeño de las terneras si son utilizadas como madres.

En contraposición, una nutrición equilibrada puede mejorar el peso al nacer, la tasa de crecimiento y la salud general del ternero.

Vacas productoras de leche

Estudios realizados por universidades de Argentina, Uruguay y Colombia demuestran que los cambios metabólicos que enfrentan las vacas en lactancia al momento de la concepción repercuten en la producción futura de la descendencia. Es por ello que las vacas necesitan una adecuada nutrición para garantizar que una cría pueda demostrar su potencial genético.

Otros factores a considerar

Existen más elementos que afectan la programación fetal: el estrés materno, que se puede generar por factores como el transporte, el cambio de entorno, el manejo y la manifestación de enfermedades; la exposición a sustancias tóxicas, como pesticidas, agroquímicos y metales pesados. También las temperaturas extremas, ya sea frío o calor, pueden influir en el desarrollo fetal y la capacidad del animal para regular su temperatura corporal en el futuro.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.