El INBA contará con aliados a nivel departamental en 2024

En una reunión celebrada ayer en la Intendencia Municipal de Montevideo, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se congregaron junto a directores y funcionarios del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) para participar de una nueva sesión del Congreso de Intendentes.

El encuentro tuvo como objetivo principal presentar y discutir los lineamientos del INBA y las políticas que se llevarán adelante para abordar la problemática de la sobrepoblación canina y la tenencia irresponsable de mascotas.

Políticas y desafíos en materia de bienestar animal

En la reunión, la presidenta del INBA, Marcia del Campo, expuso los objetivos del instituto y la importancia de trabajar en conjunto con diferentes actores de la sociedad para fomentar políticas de bienestar animal tanto en el sector público como en el privado, buscando descentralizar las acciones. Uno de los desafíos más acuciantes y demandados por la sociedad es la necesidad de abordar el problema de la sobrepoblación canina, que afecta la convivencia social y el bienestar de los animales.

Desde el INBA, se hizo hincapié en el compromiso de los gobiernos departamentales para enfrentar la sobrepoblación canina y la tenencia irresponsable, buscando mejorar la calidad de vida de los animales y promover la convivencia armónica entre humanos y mascotas. Para ello, se plantean políticas que abordan la tenencia responsable de animales, con énfasis en la identificación, castración y adopción responsable como pilares fundamentales para el cambio.

Se resalta el apoyo crucial de los gobiernos departamentales en la creación y sostenimiento de albergues o refugios para animales, y se destaca la importancia de los convenios establecidos con los municipios y la Comisión de Zoonosis, entre otras medidas. Además, se informó que se ha avanzado considerablemente en la identificación de los animales, con más de 120.000 chipeados hasta la fecha.

Institutos de Bienestar Animal departamentales inician gestión en 2024

Por otro lado, se anunció la creación de los Institutos de Bienestar Animal departamentales, que reemplazarán a la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba) y comenzarán a funcionar a partir del próximo año, buscando mejorar la coordinación y las acciones conjuntas en beneficio de los animales.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la relevancia del papel de las intendencias en esta iniciativa y destacó el trabajo realizado hasta el momento. Sin embargo, enfatizó que aún hay mucho por hacer y que esta instancia es fundamental para evaluar lo alcanzado hasta ahora y seguir avanzando con dedicación y coordinación.

El subsecretario Ignacio Buffa repasó los convenios establecidos por la administración con las Intendencias, demostrando la voluntad y el compromiso gubernamental en esta causa.

En el cierre de la presentación, la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado, recordó que el Bienestar Animal es una política central de esta administración y destacó que el INBA fue creado por la Ley de Urgente Consideración como una institución de coordinación con los principales actores involucrados en esta temática.

Con el compromiso de las intendencias departamentales de avanzar hacia una mejor calidad de vida para los animales, la reunión concluyó con un mensaje de esperanza y una renovada dedicación para seguir trabajando en favor del bienestar animal en todo el país. La articulación entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil se presenta como un camino prometedor para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles en la lucha contra la sobrepoblación canina y la tenencia irresponsable.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.