El consumo de levadura es beneficioso para el ganado

Se denomina levadura a microrganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, otorgan beneficios a la salud del huésped, afectándolo de manera positiva. A menudo, se utiliza como suplemento alimenticio saludable para el ganado.

Entre los beneficios de suministrar levadura al ganado, destacamos:

  • La modulación de la flora benéfica fermentadora.
  • El control del pH ruminal que previene la presentación de acidosis.
  • El aumento en el consumo y digestibilidad de nutrientes con efecto directo en el incremento de la producción de carne o leche.
  • El apoyo al sistema inmunitario del animal.

Levadura de cerveza

La levadura utilizada en la alimentación del ganado suele ser una variedad de levadura de cerveza, que proviene de la descomposición del gluten contenido en la cebada, y es rica en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como el zinc y el hierro. Existen empresas especializadas en nutrición animal, que la venden incorporada en los concentrados.

Vale destacar que, la levadura también tiene niveles excelentes de metionina, arginina y lisina, aminoácidos necesarios para suplementar el organismo ya que él no los produce en cantidades suficientes.

Más beneficios

Además de las propiedades positivas antes mencionadas, estos microorganismos vivos también contribuyen a mejorar la salud y combatir patógenos, elimina una importante cantidad de bacterias nocivas. Al estimular el sistema de defensa natural del animal se combate mejor ciertas enfermedades.

Levadura y producción de leche

Diversos estudios científicos han demostrado que las levaduras vivas mejoran el flujo de nutrientes en las vacas lecheras. Igualmente mejora la adaptación de las raciones de producción, la digestibilidad de la fibra y aumenta la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) en las vacas.

La levadura se puede suministrar a los bovinos en forma de polvo o pellets, y se puede mezclar con otros alimentos, como el heno o el concentrado, para asegurar una ingesta adecuada. La cantidad dependerá del peso y de las necesidades nutricionales de cada animal, por lo que es importante trabajar con un veterinario para determinar la dosis específica.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.