Los vinos argentinos, chilenos y uruguayos seducen al mundo

La vibrante y cambiante atracción del mundo por el magnetismo de Sudamérica con sus metales preciosos, minerales y materias primas está seducida cada vez más por una cautivadora copa de vino.

Gracias a la voluptuosa naturaleza sudamericana, favorecida por el clima y topografía de su territorio, aquí se producen de los mejores y más finos vinos del planeta.

Desde principios del siglo XX, la gran inmigración europea trajo en sus maletas metodologías vitícolas y vinícolas, y variedades de vides desconocidas.

Con uvas y secretos -heredados y adecuados a la región- de Francia, Italia, España y Portugal, actualmente existe una consolidada industria de vinos tintos, blancos, rosados y espumantes que lideran Argentina y Chile, y que últimamente agrega a Uruguay como potente productor.

El ingenio de los «varietales»

Hace 50 años, lo que hoy reconocemos como “varietales”, fue más una inteligente estrategia de marketing, que la denominación de la uva que da vida al vino.

Robert Mondavi, un norteamericano descendiente de familia italiana, que estableció su primera bodega en Napa Valley, California, en los 60, ingenió esta eficiente competencia que despojó a Europa del “estigma” de ser tutelares de la denominación del vino según su lugar de origen.

El borgoña, champagne, chianti, jerez, oporto, etc. dejaron de imponer “visas” para el pasaporte de vinos de iguales uvas en diferentes lugares del mundo.

Tras un proceso de exploración y desarrollo de los mejores hábitats para las distintas vides, aparecieron los varietales: cabernet sauvignon, cabernet franc, malbec argentino, carménère chileno, tannat uruguayo, merlot, chardonnay, pinot noir, syrah, riesling, moscatel, y la lista sigue…

El premiado malbec, argentino de pura cepa

Considerada la mayor impulsora del vino en la región, gracias principalmente a su exclusivo y exquisito tinto malbec, Argentina adoptó y cultivó esa cepa francesa con gran éxito por su compatibilidad con el territorio.

También las bodegas argentinas se distinguen por su premiada excelencia de sus cabernet sauvignon.

Este año, la 39° edición del International Wine Challenge (IWC), considerado el concurso más riguroso, imparcial e influyente del mundo, distinguió a dos malbec argentinos, únicos sudamericanos entre los 25 campeones: el “Tradición” (2022), de bodegas Susana Balbo, y “Artesano” (2021), de bodegas Argento.

Chile, tierra de vinos

Los vinos de Chile también están entre los mejores del mundo en la selección y premiación de los consumidores y enólogos.

La topografía y clima chilenos son ambiente sumamente propicio para los viñedos.

Su uva emblema es un derivado del merlot francés, el carménère, suave, atractivo y delicioso tinto.

El tannat, poderoso charrúa

En Uruguay, la cepa estandarte, tannat, brinda un tinto singular y poderoso, con alta graduación y áspero. Un carácter local que hoy se hizo más seductor y mundano. Las bodegas vanguardistas lo suavizan y armonizan, con dejos de frutos rojos, especias y terrosos.

El tinto tannat se exporta a 47 países. Uruguay es el principal productor mundial de su uva. Su fama creciente impulsa el enoturismo, que convoca a recorrer el Mapa del Vino.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.