Colombia: aumenta el precio de la leche, baja el consumo

Durante la pandemia, el consumo de leche creció abruptamente en Colombia, lo que resultó en un mayor uso de los inventarios y aumento de las importaciones. Esta situación provocó un aumento del precio del producto. Según un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados del Grupo Bancolombia, en el año 2022 el aumento fue del 37%. 

El antes mencionado documento precisa, que en los primeros meses del 2023 el consumo económico de los usuarios muestra una fuerte desaceleración. Y el sector lechero no escapa a esta realidad, pues el aumento de precio de la leche se está viendo reflejado en las ventas.

Muestra de lo afirmado, es que hubo caídas anuales en ventas en octubre (2,8%), noviembre (9,4%) y diciembre (8,3%) de 2022, según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Acopio de leche

Otro punto que toca el informe de Bancolombia, titulado “En 2023 el consumidor será el protagonista en el negocio lechero”, resalta las cifras del acopio; es decir el proceso de trasladar la leche y ser procesada en centros de pasteurización para luego ser comercializada.

En este sentido, el texto señala que en Antioquia, principal productor de leche en Colombia, el acopio solo aumentó un 1%, en contraste con otros departamentos, como Boyacá que creció un 17% y Nariño un 9%. El comportamiento mes a mes ha empezado a cambiar; mientras que de junio a octubre el acopio crecía entre 10% y 13% (variación anual), para noviembre el aumento fue de tan solo 2,7%, lo que podría estar reflejando el menor apetito por compras por parte de la industria procesadora, reza el informe.

El panorama para el resto del año

Pese a las cifras desfavorables, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que para el resto del 2023 se prevé que el mercado se mantenga estable. Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Leche indicó que los precios de la leche no deberían subir este año porque ya en diciembre de 2022 se dio un incremento.

Para finalizar, queremos recordar que la leche es uno de los alimentos más completos que existen, ayuda a fortalecer los huesos, dientes y reduce el riesgo de osteoporosis. Aporta nutrientes como calcio, proteínas, vitaminas A, B1, B2, B12 y D.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.