Beneficios del destete progresivo en el ganado ovino

El destete es el acto de separar a la cría lactante de su madre y la transición de la alimentación con leche a la comida sólida. Esta práctica produce un estado de estrés tanto en la oveja como en el cordero, lo que tiene efectos negativos en la salud de ambos. Una forma de mitigar esto es aplicando el método de alimentación progresiva, que es una de las propuestas del Proyecto Eurosheep.

Como punto de partida se recomienda que las crías no sean destetadas hasta que alcancen de 3 a 4 veces su peso al nacer o 12 a 13 kilogramos de peso vivo. El peso al momento del destete influye en la tasa de crecimiento posterior y debe ser considerado como un criterio importante para la determinación de la separación entre madre y cordero.

Método de alimentación progresiva

En la producción ovina, el método tradicional de destete es la separación brusca, los corderos son separados de sus madres sin aplicar ninguna rutina previa. El método de alimentación progresiva sugiere seguir ciertas pautas, aplicadas gradualmente, para que el proceso de destete cause el menor estrés posible en los animales.

La primera indicación a seguir es el suministro de un forraje de buena calidad (La hierba o pasto que se da al ganado para alimentarlo) y una mezcla de concentrados a partir de los 10 días de vida del cordero. También se debe reemplazar el alimento diariamente y proporcionar agua de bebida limpia.

Asimismo, se debe dar de 200 a 250 gramos de pienso por cabeza y día, desde los 20 días de edad hasta el destete. Los comederos a utilizar deben ser cubiertos para minimizar la contaminación del alimento. Es importante que la zona de alimentación esté seca y bien asentada, ésta debe ser lo suficientemente larga para que la mayoría de los corderos puedan estar en ella al mismo tiempo.

Otra indicación es que las puertas de seguridad deben proporcionar espacios entre 20 y 30 centímetros para permitir la entrada de los corderos, pero mantener fuera a las ovejas. A medida que las crías llegan de 4 a 6 semanas de edad o más, los alimentos más gruesos se vuelven más apetecibles. Durante este período, la alimentación de los corderos puede cambiarse gradualmente de una ración peletizada” completa o a una ración que contenga maíz triturado y suplemento (16% – 18% de proteína bruta).

Beneficios

Los beneficios del método de alimentación progresiva incluyen la reducción del estrés generado por el destete, el buen desarrollo del rumen, se evita la competencia de la madre y los lactantes por las pasturas y, económicamente hablando, los corderos podrían comercializarse antes para obtener precios más altos.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.