Más de 1.176 millones de pesos invertidos en apoyo a granjeros

Primer Congreso Nacional de la Granja |

El gobierno uruguayo ha invertido más de 1.176 millones de pesos uruguayos (alrededor de 30 millones de dólares estadounidenses) en apoyo a la actividad granjera, de acuerdo a declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Esta inversión, proveniente del Fondo Agropecuario de Emergencia, tuvo como objetivo principal mantener la estructura productiva frente a la crisis climática e hídrica que atraviesa el país. 

“Hemos realizado un esfuerzo considerable para mantener la estructura productiva de pie en momentos de dificultad”, aseguró el secretario de Estado durante el Primer Congreso Nacional de la Granja.

En el evento, realizado en Trinidad, departamento de Flores, participaron también el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa; el intendente de Flores, Fernando Echeverría, y el director nacional de la Granja, Nicolás Chiesa. Juntos, compartieron una intensa jornada junto a unos 200 productores, intercambiando ideas y discutiendo sobre el presente y el futuro de la actividad agropecuaria.

La problemática del sector granjero como tema central

Mattos destacó la necesidad de encontrar una solución al problema estructural de la granja, donde la sobreproducción puede afectar el precio y la economía del establecimiento.

El ministro recordó los mecanismos de apoyo y las ayudas adicionales otorgadas a los productores rurales, como los créditos blandos a través de República Microfinanzas y las facilidades en el pago de obligaciones tributarias y aportes al Banco de Previsión Social (BPS).

El jerarca enfatizó en la importancia estratégica de la actividad granjera y su diversidad en términos de lógicas de producción y necesidades de respaldo.

Se hizo mención a la necesidad de diversificar la dependencia del mercado interno y la cooperación con otros mercados, lo que podría dar origen a productos exportables y generar alternativas para la producción.

En la misma línea, se destacó la integración internacional llevada a cabo por la administración actual, siendo un factor clave para la expansión y diversificación del sector agropecuario.

Con la declaración de la emergencia agropecuaria, el Fondo Agropecuario de Emergencia destinó más de 1.176 millones de pesos para apoyar a 5.165 productores de diversas áreas, entre ellas la ganadería, la lechería, la fruticultura, la horticultura, la apicultura, la avicultura y la agricultura. Se reveló además que 1.425 productores en todo el país han recibido alrededor de 500 millones de pesos a través de créditos blandos de República Microfinanzas. Estos créditos se otorgan con cero tasas de interés y un plazo de devolución de cinco años, incluyendo dos años de gracia y tres años de pago.

Se anuncian más medidas paliativas

El director nacional de la Granja, Nicolás Chiesa, explicó que el Fondo de Fomento de la Granja ejecutará este año más de 670 millones de pesos, estableciendo así un récord en términos de apoyo directo al sector a través de préstamos no reembolsables. Además, los créditos blandos a través del Fondo Agropecuario de Emergencia superarán los 600 millones de pesos.

Chiesa enfatizó que, así como la crisis ha sido histórica, también lo son las ayudas financieras proporcionadas. Resaltó la importancia de la precipitación para la recuperación de la actividad productiva y subrayó la necesidad de escuchar a los productores. Se ha observado un incremento en el número de productores inscritos en el Registro Nacional Frutihortícola, y se espera una tendencia similar en el registro de apicultores.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.