La Expointer 2023 de Brasil se inicia el 26 de agosto

Desde el 26 de agosto al 3 de septiembre se realizará la 46ª edición de la Expointer, una de las ferias agropecuarias más importantes de Brasil, se llevará a cabo en el Parque Estatal de Exposiciones Assis Brasil del municipio de Esteio, situado en el estado de Rio Grande do Sul.

Agricultores, estudiantes de veterinaria y agronomía, empresas de suministros y maquinaria agrícola, criadores de animales y otros profesionales de la agropecuaria y la agroindustria se darán cita para mostrar las últimas novedades y tendencias de dichas actividades productivas.

El evento contará con jornadas técnicas, máquinas de demostración, pruebas y subastas de animales, muestras artesanales, concursos y eventos culturales. La Expointer es una ventana de comercialización impresionante, que en la edición 2022 se tradujo en una facturación récord de 7.146.148.486,21 reales brasileños (alrededor de 1.500 millones de dólares estadounidenses). Dicha información es proporcionada por el sitio web oficial de la exposición.

Organización en pleno desarrollo

El evento es promovido por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura; la Federación de la Agricultura de Rio Grande do Sul, Farsul; la Federación de los Trabajadores Agrícolas, Fetag/RS; el Sindicato de las Industrias de Maquinaria e Implementos Agrícolas de Rio Grande do Sul, Simers; la Unión y Organización de Cooperativas del Estado de Rio Grande do Sul, Ocergs; el municipio de Esteio; y la Federación Brasileña de Criadores de Animales de Raza, Febrac.

Los pormenores de la exposición agrícola están en pleno desarrollo. Muestra de ello es que del 10 al 31 de julio se está realizando el registro de inscripción de la prensa; periodistas, influencers y otros representantes de medios de comunicación, deben completar los formularios que se encuentran en la página web del evento.

Actividades para toda la familia

Los asistentes al evento podrán disfrutar de la exposición de más de 150 razas de animales bovinos, equinos, ovinos, caprinos, conejos, aves, entre otros. También los mayores fabricantes nacionales de maquinaria e implementos agrícolas presentan sus últimos lanzamientos y realizan demostraciones técnicas.

También se lleva a cabo la Feria de la Agricultura Familiar, donde se difundirá y comercializarán productos de la cocina colonial gaucha, tales como panes, tortas, dulces, salamis, quesos, conservas, licores, embutidos, entre otros productos.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.