Angus: el “rock star” bovino

La famosa raza Aberdeen Angus, hoy a secas “Angus”, es la estrella de la calidad en el stock bovino americano, tanto en los Estados Unidos, Chile, Brasil, y particularmente en la Argentina. Pero, últimamente muestra un poderoso vigor en el Uruguay.

Entre sus dos variedades, colorado y negro, este último pelaje es el preferido de los criadores.

La carne del Angus es de gran jugosidad, sustanciosa, suave, aromática y de muy refinado gusto al paladar más exigente.

Un trozo de historia

El Angus está radicado con notable éxito en la Argentina desde su importación proveniente de Escocia, en 1879. En el mismo año, el general Julio A. Roca lideraba la campaña militar de 15.000 leguas cuadradas (alrededor de 350.000 km2) en la Patagonia, conocida como la “Conquista del Desierto”. Así garantizaba la soberanía territorial y contribuía al despegue vertiginoso del modelo agroexportador argentino.

En ese marco histórico, llegaron a la pampa húmeda los tres Angus pioneros: el toro “Virtuoso 1626”, y dos vaquillonas, la “Tía Lee” y “Cinderella”. El trío se instaló para quedarse en la estancia “Charles”, propiedad de Carlos Guerrero, en el partido de General Madariaga, provincia de Buenos Aires.

Raza de campeones

Desde entonces, Angus es la raza mayoritaria del rodeo bovino nacional”, tal como lo afirma en su portal la Asociación Argentina de Angus (AAA).

Si se tienen en cuenta las cruzas Angus en distintas proporciones, la ‘influencia Angus’ supera el 70% del total de cabezas”, según lo señala la fuente consultada.

El rodeo ganadero argentino ronda los 53 millones de cabezas. En cuanto a productores muchos han desaparecido. De los 350.000 que había, actualmente tan solo suman 270.000.

“Los pequeños productores se perdieron y se fortalecieron los medianos. Hubo una concentración, todo al revés de lo que quiere hacer el gobierno”, criticó Alfonso Bustillo, presidente de la AAA, en una entrevista con el Canal 10 de Argentina. 

Uruguay en momento único

“Lo que han hecho los ganaderos uruguayos con el Angus es increíble, es explosivo: hay un crecimiento en la punta de la pirámide para abajo”, opinó Bustillo.

“No hay un negocio mejor para un ganadero que una vaca Angus por su fertilidad, habilidad materna, adaptación al medio, sanidad y calidad de carnes. Bustillo aplaude, que “en Uruguay los ganaderos se dieron cuenta, y por eso están en un momento único de la raza”.

Una caracterización semejante aportó Lucas Gremminger, ex presidente y actual vocal de la Sociedad de Críadores Aberdeen Angus del Uruguay, en declaraciones a medios de comunicación en el marco de la 80° Expo Angus Otoño, desarrollada por la AAA en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

Gremminger subrayó, que “Uruguay exporta el 80 % de la producción de Angus”.

Para adaptarse al hábitat rural, sin perder calidad ni rendimiento, dada la menor capacidad productiva del campo charrúa comparado con el argentino, las cabañas uruguayas crían novillos de hasta 530 o 540 kilos, el prototipo de exportación que demanda el mercado internacional.

Con ese modelo productivo inteligentemente amparado en la protección del ambiente y la sustentabilidad, el Angus uruguayo atrae mercados. Actualmente, además de Europa, coloca volúmenes en China, Estados Unidos y Brasil.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.