Los residuos de café como abono para plantas de jardín

Es frecuente vaciar el filtro del café en la basura una vez nos hemos preparado nuestra bebida, pero para quienes tienen plantas en un jardín o un huerto es un excelente abono. El abono de materia orgánica tiene la propiedad de añadir más nutrientes al suelo, incrementando su fertilidad y viabilidad.

Los restos de café son ricos en nitrógeno, fósforo, potasio, además aportan hierro y acidez a la tierra, lo que rebaja el nivel de cal del agua del suelo y mantiene mejor el hierro.

Vale destacar que contrario a las semillas de café recién tostadas que son muy ácidas, los residuos del café que ya ha sido utilizado tienen un PH neutro, de modo que para que sea un fertilizante exitoso es necesario que el café haya sido colado antes.

Modos de aplicación

Una forma de emplear el café como abono es mantener dos o tres cargas de residuos en una botella de un litro y medio de agua durante ocho horas. Luego se cuela y con el líquido resultante se puede fertilizar rociando un poco cada dos semanas en climas calientes y una vez al mes cuando haya frío.

Otra manera es verter los restos de café alrededor de la raíz de cada planta y remover un poco la tierra para que se adhiera mejor al suelo. Este método es ideal para rosas, arándanos, fresas (frutillas), hortensias, entre otros.

Si la borra de café se aplica alrededor de las plantas, haciendo un círculo cerrado alrededor del tallo, por su acidez y fuerte olor servirá como repelente para hormigas, caracoles y babosas.

Dato valioso

Es importante resaltar que, a la hora de almacenar las sobras del café, debemos hacerlo en una bolsa de plástico o en un envase de cristal, plástico o similares, pero es primordial que estos estén secos, pues de otro modo la humedad hará que los residuos se pudran.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.