Inteligencia artificial para transformar el campo colombiano

La importancia de la conectividad, la educación y la articulación de actores sociales para la implementación de tecnologías que promuevan el futuro de la agricultura en Colombia fueron algunos de los temas tratados durante el foro “La Inteligencia Artificial que potencia la evolución del campo”, realizado en el marco de la AgroExpo 2023.

Conectividad y tecnología para el agro

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano, señaló que sin la tecnología no era posible transformar el campo colombiano. En este sentido, afirmó: “nuestro objetivo es conectividad y tecnología para cambiar la vida, así que estamos con propuestas concretas avanzando en conectar el campo. Agregó que, “si queremos que Colombia sea potencia mundial de la vida, debemos apoyar la reforma agraria, la economía popular y nuestros campesinos, quienes garantizan la producción y el acceso a los alimentos”.

De igual modo, Lizcano afirmó que Colombia tiene la necesidad de constituir AgroTECH para impulsar la digitalización rural, afianzar un campo productivo y sostenible, a través del uso de herramientas tecnológicas, que permitan el perfeccionamiento del trabajo del agricultor.

Ejes de trabajo

El MinTIC ha establecido ocho ejes para fortalecer el campo: la conectividad, la educación, los ecosistemas, la sostenibilidad, la innovación pública, los datos, el Internet y la Inteligencia Artificial.

En ese sentido, tomó relevancia el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta para potenciar la producción de alimentos. El uso de drones, sensores eléctricos, la gestión de datos y la cartografía de los cultivos son solo algunos de los recursos que se pueden emplear para garantizar el éxito de las cosechas, al tiempo que se reduce el impacto en el medio ambiente.

Vale destacar, que en la actividad participaron el ministro de TIC, Mauricio Lizcano; el director nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina; la directora de la Agencia Nacional Espacial, Pilar Zamora Acevedo; y la directora de Agrodata, Carolina Huertas.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.