Las exportaciones latinoamericanas, la soja y Brasil campeón

Desde inicios del siglo XXI y hasta 15 años después, por efecto de la potente expansión de la demanda del mercado de consumo en China, la tabla de exportaciones universales, siempre encabezada por manufacturas, petróleo, minerales, metales y automóviles, entre otros, se sesgó con una tendencia a la fuerte competitividad de los bienes primarios de origen vegetal y animal. Sobre todo, desde 2003.

Así, aunque el petróleo crudo y refinado, minerales, vehículos y sus partes, ordenadores y hardware, y otros bienes de manufactura abonaron una platea preferida, los cereales, oleaginosas y derivados -cuya vedette es la soja- fueron retadores.

En un cálculo estimado y sobre valores comerciales anuales de los productos exportados por todos los países del mundo, si se compara el valor total de colocaciones al 2022 en referencia a 2005 y 2021, los principales commodities (se toman como muestra soja, trigo, maíz, más las carnes bovinas, porcinas y aves) ganaron posiciones en la tabla mundial.

Madame Soja

La soja, como vedette, mal o bien siempre es notoria, y lidera, o está en el pelotón de favoritos entre los demás productos primarios. En la década entre 2005 y 2015 la oleaginosa tuvo un aumento del 212% en su valor comercial.

Puesta en el concurso universal, y comparada con el resto de los bienes exportados globalmente en 2005, en 2021 la oleaginosa estaba en el estelar puesto número dos.

En 2021, las ventas primarias estuvieron entre los mayores puestos del ranking planetario. La soja, el maíz, el trigo, y las carnes de aves, bovinas y porcinas tuvieron los primeros 25 lugares en el total mundial de productos exportados. La soja, en la posición número 2, después del mineral de hierro y una antes que el cobre y el petróleo crudo; harina de soja, número 6; maíz, 7; carne bovina congelada, 8; azúcar, 10; aceite de soja, 11; carne de ave, 12; café, 15; filetes de pescado, 21; carne de cerdo, 23; trigo, 24; carne bovina, número 26, entre otros.

Ese mismo 2021, entre los 30 primeros países con exportaciones de productos del reino vegetal, ocho fueron latinoamericanos: Brasil, Argentina, México, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Pero en 2022 la soja pasó, del segundo lugar del año previo, al 98°. La desaceleración consumista china le quita sustentación.

En cambio, el trigo, el maíz y las carnes bovinas, porcinas y aviarias, en 2022, comparado con 2005 y 2021, tuvieron balance favorable.

En 2022, la soja, maíz y el trigo ocuparon los tres primeros lugares de la pizarra de exportaciones mundiales de productos agrícolas por valor comercializado.

La carne bovina congelada, el séptimo puesto. La carne bovina fresca o refrigerada, el 17°. La carne porcina congelada, el 25°. Aves trozadas, el 20°. No fue igual en 2003, cuando tuvieron fuerte baja mundial.

Latinoamérica cuida su granero

Más allá de los vaivenes y las coyunturas planetarias, los cinco países -cuatro de ellos del Mercosur- que tuvieron mayor volumen de exportaciones de soja por valor comercial en el cuarto de siglo entre 1995 y 2021 fueron Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay, y Uruguay.

Para los sudamericanos, la oleaginosa y los cereales siguen nutriendo sus sensibles economías.

La tendencia del flujo exportador latinoamericano de todo rubro entre 2019 y mayo de 2023 destaca las colocaciones de Argentina, con maíz, harina de soja, aceite de soja, camiones de entrega, y trigo; de Brasil, mineral de hierro, soja, petróleo crudo, azúcar en bruto, y carne de ave; de Chile, cobre, filetes de pescado, y mineral de hierro; de México, coches, piezas de vehículos de motor, ordenadores, camiones de entrega, y petróleo crudo; de Paraguay, soja, electricidad, carne bovina, y harina de soja; de Uruguay, carne bovina, sulfato de leña química, leche concentrada, y electricidad.

Brasil campeón, Chile subcampeón 2023

En tanto, tras pandemia, sequías, China y su retracción interna, tipos de cambio, presión tributaria, tensiones políticas y otras crispaciones, el mapa agroexportador regional se movió. No todos figuran clasificados para la próxima carrera.

Sólo dos latinoamericanos subieron al podio global.

Brasil llega al puesto 11 de la mano de combustibles, soja, maíz, maníes, carne vacuna y otros.

Chile, al 16°, con cobre, frutas, pescados y moluscos, entre otros.

Entre enero y mayo de 2023, de un total de más de 1040 productos exportados en todo el planeta, los primeros países en obtener mayores valores comerciales fueron China, Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, España, Turquía, India, Singapur, Brasil, Arabia Saudita, Irlanda, Suecia, Sudáfrica, Chile, y Portugal.

Según el Barómetro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el índice del comercio de materias primas (…) alcanzó un valor levemente inferior a la tendencia. Dada la combinación de indicadores positivos y negativos sólidos, las perspectivas a corto plazo son más inciertas de lo habitual.

Fuentes: Observatory of Economic Complexity (OEC) e  International Trade Center (ITC).
Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.