Convenio entre el MGAP y UTU reforzará el monitoreo del HLB

En un esfuerzo conjunto para combatir una amenaza que acecha a la citricultura uruguaya, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) han firmado un convenio.

Este acuerdo tiene como objetivo proteger la producción citrícola del país, buscando intensificar la lucha contra la bacteria causante de la enfermedad Huanglongbing (HLB), también conocida como el «dragón amarillo«.

Una experiencia relevante para alumnos de la UTU 

Foto: MGAP.

El día 13 del mes en curso, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto con el director general de la UTU, Juan Pereyra, sellaron formalmente el acuerdo.

Los objetivos son los siguientes:

1) Se busca fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de carreras agrarias de la UTU y brindarles una valiosa experiencia laboral a través de pasantías remuneradas.

2) El convenio significa reforzar el esfuerzo que el MGAP está realizando para combatir la HLB.

“Este convenio nos permitirá aumentar la capacidad de diagnóstico. Los alumnos seleccionados se unirán a las tareas para evitar la propagación de la enfermedad y serán supervisados por técnicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas”, señaló el ministro Mattos.

Para combatir esta amenaza, más de 60 alumnos de las localidades de Bella Unión, Salto y Belén, han sido capacitados por INIA y los Servicios Agrícolas. Según Cristian Inzaurralde, técnico de la Dirección General de Servicios Agrícolas, estos estudiantes se sumarán a las labores de detección y prevención de la enfermedad.

El ministro Mattos ha advertido sobre la importancia de controlar y erradicar correctamente los vegetales dañados. «Si no se realiza un correcto control y erradicación, podría significar un riesgo para la actividad citrícola, de gran importancia para el país», dijo. El jerarca añadió que, hasta el momento, la enfermedad ha sido detectada en unas 40 plantas de traspatio, pero no en cultivos productivos.

El procedimiento para erradicar la enfermedad consiste en la destrucción de la planta. Según el ministro, con el convenio con la UTU, se podrá aumentar la capacidad de diagnóstico. Los alumnos seleccionados serán supervisados por técnicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas.

  • En una primera etapa, diez estudiantes ingresarán a las pasantías, y tendrán la posibilidad de extender su labor a un año y medio.
  • Estos estudiantes provienen de las áreas de formación agraria y residen en las localidades de Belén, Bella Unión y Salto.

HLB: una amenaza para la citricultura 

La HLB es una enfermedad ocasionada por una bacteria y fue detectada por primera vez en Uruguay en enero de 2023. Esta parasitosis, que afecta a los cítricos y para la cual no existe cura alguna, ha sido detectada en las localidades de Bella UniónTomás Gomensoro, ambas ubicadas en el departamento de Artigas (zona norte de Uruguay). De no controlarse y erradicarse adecuadamente, el HLB podría representar un grave riesgo para la actividad citrícola del país.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.