Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de la Encuesta de Papa «Primavera 2023». Estos datos revelan un panorama alentador para la producción de papa en Uruguay.

Cifras de la cosecha otoñal

En el ciclo productivo de otoño 2023, se sembraron 2.132 hectáreas de papa, con una producción estimada de 50.914 toneladas y un rendimiento promedio de 23.9 toneladas por hectárea. A pesar de enfrentar un otoño con déficit hídrico en la principal zona de producción, el 80% del área de cultivo estaba regado, lo que contribuyó a obtener buenos rendimientos. Esto demuestra la eficiencia de la agricultura local y su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas adversas.

De lo cosechado, 9.791 toneladas de papa quedaron almacenadas con destino comercial, de las cuales el 97% se encuentra en cámaras frigoríficas y el 3% en galpones. Esta producción almacenada abastecerá el mercado hasta el inicio de la cosecha de los cultivos de primavera tempranos, programada para fines de noviembre y principios de diciembre.

Proyecciones alentadoras para el ciclo primavera-verano 2023/24

La intención de siembra para el ciclo primavera-verano 2023/24 es de 975 hectáreas, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año anterior. Al momento de la encuesta, ya se habían sembrado 877 hectáreas, lo que equivale al 90% del área prevista. Esto indica un fuerte compromiso de los agricultores y un optimismo en cuanto a las condiciones futuras del mercado.

Para esta siembra, se utilizaron 2.638 toneladas de semilla, con un 94% proveniente de uso propio y un 6% adquirido. Además, se observa una distribución de área diversificada según la época de siembra, siendo el 58% para cultivos tempranos, el 34% para cultivos de estación y el 8% para cultivos tardíos. Esta estrategia permitirá una producción escalonada a lo largo del ciclo, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores.

Expectativas para la siembra de otoño 2024

Los agricultores uruguayos tienen una intención de siembra para otoño de 2024 de 2.186 hectáreas, lo que supone un aumento del 2.5% en comparación con la zafra anterior. Además, se estima que se importarán 1.447 toneladas de semilla para esta siembra, mientras que los productores ya tienen almacenadas unas 4.850 toneladas con destino a la siembra.

Es importante destacar que todas estas estimaciones son preliminares, ya que se basan en datos recopilados antes del período de siembra, que se extiende desde la segunda quincena de diciembre hasta fines de marzo de 2024. La información definitiva se obtendrá a través de la próxima Encuesta de Papa «Otoño 2024», programada para marzo del próximo año.

Anuario Estadístico de DIEA 2023 (enlace externo)

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

Actividades de interés para la quesería artesanal josefina

Quesería artesanal: un patrimonio josefino en exhibición La capital departamental de San José se prepara para celebrar la...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento Juventud Agraria (MJA) y la Asociación Nacional...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento Juventud Agraria (MJA) y la Asociación Nacional...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.