Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento Juventud Agraria (MJA) y la Asociación Nacional de Productores Ovinos (ANPCO). Esta alianza busca fortalecer el apoyo a los jóvenes vinculados al MJA y mejorar la producción ovina, permitiendo su incorporación a ANPCO.

Los jóvenes y su futuro en el medio rural

La firma del convenio se realizó en la sede central del MGAP, en presencia de autoridades de las organizaciones antes mencionadas. A través de este acuerdo, se promoverá el apoyo a jóvenes que egresan del MJA y desean involucrarse en la producción ovina. Además, se trabajará en la mejora de las prácticas de producción de ovino en el país. Estos apoyos serán gestionados por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MGAP y se destinarán al financiamiento del Encuentro de la Frisona Milchschaf que se celebra en Castellanos, en el departamento de Canelones.

El director de DGDR, Carlos Rydström, destacó la importancia de este convenio y su respaldo en la vasta experiencia y trabajo del MJA en el ámbito rural. El MJA se ha destacado por ser un intermediario eficaz entre las necesidades de las comunidades rurales y la ejecución de políticas públicas. ANPCO, por su parte, comparte un público objetivo similar al MJA: los pequeños productores que se dedican a la ganadería ovina.

El ovino ha demostrado ser una fuente de oportunidades para la competitividad, rentabilidad y mejora en la calidad de vida de las familias rurales. Rydström subrayó la importancia de esta alianza en un momento en el que la ruralidad está experimentando cambios significativos y se está apostando por una nueva forma de vida en el campo, impulsada por la ganadería ovina.

Producción ovina, vida y cultura rural

Este convenio logra dos objetivos esenciales. En primer lugar, apoya el encuentro de la raza ovina Frisona Milchschaf, una zona que se ha visto afectada por los cambios en la ruralidad. Este evento promueve no solo la raza ovina, sino también la cultura rural y un estilo de vida en comunión con la naturaleza.

Andrés Ganzábal, representante de ANPCO, destacó la importancia de celebrar el vínculo de la organización con el MJA y el MGAP, así como los logros alcanzados en cinco años de existencia. Destacó la oportunidad que representa este convenio para celebrar los lazos que se han forjado desde el nacimiento de la organización. ANPCO ha encontrado en el MJA y el MGAP a dos instituciones clave que han brindado un apoyo invaluable en su crecimiento y desarrollo.

Oscar García, representante del MJA, enfatizó el compromiso del gobierno y las instituciones en el apoyo a proyectos productivos vinculados a las familias rurales y su desarrollo. El sector ovino ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo a pequeñas familias rurales mantenerse en sus tierras y contribuir a la producción de alimentos para el país y el mundo.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

Actividades de interés para la quesería artesanal josefina

Quesería artesanal: un patrimonio josefino en exhibición La capital departamental de San José se prepara para celebrar la...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.