Argentina: más carne exportada con baja de precio del 27,5%

El efecto chino en el torneo del dominó exportador mundial sigue haciendo caer fichas. En su último análisis, el portal Rosgan, creado por la Bolsa de Comercio de Rosario e importantes consignatarios de hacienda argentinos, afirma que “la Argentina ha logrado posicionarse en este primer semestre del año como el único país de la región en incrementar sus exportaciones de carne vacuna”.

Pero, es un triunfo pírrico.

El análisis de mercado, elaborado por María Julia Aiassa para Rosgan, advierte que, en la ventaja competitiva de la Argentina en el crecimiento del volumen exportado, la variable de ajuste terminó siendo el precio”.

La emblemática carne argentina se vendió este semestre a 4274 dólares por tonelada, contra 5900 en el mismo período de 2022.

No fue lo mismo con los vecinos

Si bien “Brasil, Uruguay y Paraguay retrocedieron en términos de volumen embarcado”, los tres socios de Argentina en el Mercosur no resignaron tan sensiblemente sus precios de venta respecto del mismo semestre de 2022.

Destaca Rosgan, que las exportaciones argentinas registraron una mejora de casi 9 puntos entre ambos semestres en cuanto al valor por volumen (327.200 versus 301.000 toneladas), “aún con un mercado plagado de regulaciones y un diferencial cambiario sumamente desventajoso para operar”, en alusión crítica a las políticas intervencionistas del gobierno argentino destinadas al sector.

Para Rosgan, contribuyó a esta mayor oferta el aumento de las faenas provocado por la sequía en toda la región, que obligó a los productores a salir a una coyuntural mayor colocación de carne vacuna.

El resto del Mercosur

Brasil “registra un incremento importante a nivel producción que lo proyecta con fuerte crecimiento en su saldo exportable”, asegura Rosgan, pero observa que “la disrupción de ventas a China que sufrió durante el primer trimestre lo llevó a perder posiciones en esta primera mitad del año”. Se agrega que, “según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), el total embarcado de enero a junio alcanza las 882,6 mil toneladas, un 5% menos que lo embarcado en igual período de 2022”.

A Uruguay, evalúa Rosgan, el precio de la hacienda le ha restado competitividad para la exportación en los últimos meses.

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC) uruguayo, la colocación por tonelada fue de 4409 dólares, 14% inferior a 2022. El volumen fue de 172.000 toneladas, un 20% menor.

La ventaja de Paraguay

Paraguay, el único de los cuatro miembros del Mercosur que no mantiene relaciones comerciales con China, sufrió una menor disminución, de sólo 10%, en el valor comercial de sus 158.000 toneladas exportadas en 2023.

Sobre el futuro del mercado cárnico argentino, comenta Rosgan en su análisis, “será crucial observar de cerca la evolución de la demanda, en especial del mercado chino por la relevancia que reviste para nuestro país”. La misma fuente precisa: “claro está que, del lado de la oferta Brasil será en este último tramo del año un fuerte competidor que presionará con dureza para colocar su saldo exportable en tándem con Australia, otro importante proveedor que reaparece con peso en el mercado internacional”.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.