Las prácticas de higiene básicas en la industria alimentaria

Los alimentos hacen un largo recorrido desde que son producidos hasta llegar a la mesa del consumidor final. Deben pasar por distintos procesos y personas, incluyendo por ejemplo: el cultivo, el transporte, la fabricación, el empaquetado, el almacenamiento, la distribución y la venta o preparación. Y la higiene es fundamental en cada uno de estos procesos.

En el día a día, los humanos estamos expuestos a infinidad de bacterias, parásitos y virus de los que tenemos que protegernos. Para asegurar la salud y el bienestar de los consumidores, es importante que todos los trabajadores de la industria alimentaria conozcan y efectúen las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.

Buenas prácticas

Las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos son los procesos, que garantizan la seguridad para el consumo humano, incluyendo la prevención de contaminación, evitando que las personas contraigan alguna enfermedad. Comprenden varios aspectos, que van desde la higiene personal de quienes están en contacto con los alimentos, hasta cada uno de los procesos y condiciones de los alimentos antes de ser digeridos.

Las siguientes prácticas son algunas de las más importantes a considerar:

– Lavarse bien las manos antes de empezar a trabajar, y cada vez, que sea necesario. De igual forma, quienes manipulen alimentos deben tener las uñas cortas, sin pintura y libres de suciedad o residuos.

– Mantener con control de temperatura adecuado. Es importante tener la temperatura ideal para la conservación adecuada de cada tipo de alimento y garantizar el cumplimiento de la cadena de frío.

– El uso del tapabocas siempre que se esté cerca de los alimentos. Nunca se debe hablar, toser o estornudar sobre los alimentos.

– Limpieza y desinfección de los equipos. Es vital garantizar la desinfección de los equipos y espacios de producción de alimentos. Esto incluye implementar estrategias anticorrosión en la maquinaria de metal.

– Llevar el cabello recogido y usar un gorro que cubra completamente la cabeza para evitar que alguna hebra caiga en los alimentos. También es recomendable evitar llevar barba o bigote.

– Evitar el uso de joyería que acumule bacterias, virus y otros gérmenes que pueden contaminar los alimentos y promover el contagio de enfermedades.

– Verificación de fechas de vencimiento de alimentos. Esto resulta muy relevante a la hora de determinar cómo y por cuanto tiempo serán almacenados los alimentos.

Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.