La Niña y El Niño juegan con las cosechas y sus cotizaciones

Las inestabilidades climáticas están provocando caídas y variaciones en las cosechas y cotizaciones de los principales granos y oleaginosas de la región y del mundo. Las secuelas han sido intensas sequías, como efecto de La Niña, durante tres años seguidos.

La Niña ahora hace un enroque con El Niño que, según la FAO, este año y el próximo provocaría extremas lluvias e incluso inundaciones en territorios de Estados Unidos, Argentina, México, Paraguay y Uruguay.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) pronostica que en 2022-2023 “el comercio mundial aumentará modestamente, con mayores exportaciones para Ucrania, la Unión Europea y Sudáfrica, que compensarán las reducciones en las exportaciones de Argentina y Estados Unidos”.

Las CAA argentinas exportarían 42% menos

En Argentina, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el segundo nodo agroexportador del mundo, los efectos meteorológicos anticipan caída en las cosechas de soja, maíz y trigo. Las Cadenas Agro Alimentarias (CAA) sufrirían en 2023 una baja del 42% en sus ventas al exterior respecto a 2022. Las exportaciones argentinas en 2023 caerían al menos un 21,6% respecto al nivel de 2022.

En cuanto al trigo, el USDA sostiene que “los pronósticos de producción más grandes y las exportaciones relativamente libres del Mar Negro” causan caída en sus precios mundiales.

Los cálculos de mayo último del World Agricultural Supply and Demand Estimate (WASDE) contrastan hoy con las cotizaciones trigueras rusas, $ 33 menores por tonelada. Las correspondientes al trigo Hard Red Winter (HRW) de Estados Unidos, cayeron $ 20/t por la depreciación. En cuanto a la Unión Europea, bajaron $ 14/t, dada la oferta de Europa del este. También las estimaciones canadienses cayeron en $ 10/t y las australianas, $ 4/t.

Caso aparte son las cotizaciones argentinas, que subieron $28/t, mientras disminuyen los suministros exportables.

El reporte del USDA de junio anuncia que la producción de maíz de México 2022/23 se estima 1% menor que 2021/22.

El maíz de Argentina caería en su rendimiento un 25%, y el área cosechada un 6% menos que en 2022.

Brasil: récords en maíz y soja

En Brasil la producción de maíz 2022/23 arroja un récord de 132,0 millones de tm, un 14% superior que la cosecha 2021/22. Para el USDA este récord es por “las lluvias de fines de mayo para los estados del sureste (Paraná, São Paulo y Mato Grosso do Sul), que rompieron la racha seca”.

También Brasil logra una excelente cosecha de soja, 20% más que en 2021/22. El USDA lo atribuye a “variedades de semillas mejoradas, prácticas de manejo de cultivos y un clima excepcionalmente favorable”.

En cambio, la soja argentina en 2022/23, según el USDA, produciría 25,0 millones de toneladas. Comparado con 2021/22, un 43% menos, con un rendimiento 40% inferior.

Uruguay, estable y expectante por lluvias

En Uruguay, según lo consigna la fuente estadounidense, se pronostica en 2023/24 una producción de trigo estable en 1,2 millones tm. Las exportaciones seguirán en 750.000 toneladas. El maíz “se recuperará en más del 300% a 980,000 tm” luego de la sequía histórica. El arroz se mantendrá sin cambios.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.