La campaña “Evitemos que pase” en marcha

Tal como lo adelantara Portal Agroalimentario, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lanzó este miércoles 21 de junio la Campaña de Comunicación «Evitemos Que Pase”. Esta iniciativa, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convoca a la población  a tomar conciencia sobre los riesgos de introducir al país productos de origen animal o vegetal no permitidos. 

Aumentar controles para prevenir males mayores

Dando comienzo a las disertaciones, en el marco de la conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Andrés Salvo, gerente del Área de Barreras Sanitarias fue el primero de hablar sobre la trascendencia de la campaña. Al respecto, sostuvo que “el ingreso de una enfermedad a través de un animal, vegetal o producto puede afectar la salud de la población, el ambiente, la producción agropecuaria nacional y comprometer nuestras exportaciones, generando perjuicios económicos y sociales de gran magnitud”.

Andrés Salvo, gerente del Área de Barreras Sanitarias (DIGEBIA). Foto: MGAP.

En el correr de este año, los controles en los más de 40 puntos de ingreso del país han decomisado y destruido más de 74 mil kilogramos de productos veterinarios, cárnicos, lácteos y vegetales.

La DIGEBIA y el MGAP buscan, entre otras cosas, informatizar y automatizar la gestión de riesgo en la frontera, generar sinergia con distintas agencias estatales y dirigir campañas de comunicación a uruguayos y extranjeros que ingresan al país.

Productos animales y vegetales que no pueden ingresar al país

En el video oficial animado de la campaña “Evitemos que pase”, se especifican los productos y elementos de origen animal o vegetal no autorizados para su entrada al territorio nacional.


En base al orden de mención en el tema musical de la campaña, los productos no permitidos para su ingreso son los siguientes:

– Carne bovina, suina y ovina

– Aves y peces

– Chacinados

– Frutas, flores, plantas, hongos y hojas

– Maderas, mieles, raíces y polen

– Animales exóticos ni domésticos

– Insectos, abejas y ácaros

– Agroquímicos ni productos veterinarios

– Lácteos: queso, helado, leche, manteca y yogures

– Cueros, pieles, astas, pezuñas, huesos y plumas

– Huevos

Generar mayor conciencia y un cambio de mentalidad

La directora de DIGEBIA, Virginia Guardia, enfatizó en la importancia de generar conciencia en ciudadanos y extranjeros sobre la preservación del estatus sanitario del país.

Virginia Guardia, directora de DIGEBIA. Foto: MGAP.

Se están coordinando acciones con organizaciones que comparten la visión de preservar la sanidad animal y vegetal del país, así como con las que promueven la educación de los jóvenes.

Guardia añadió: “los controles pueden reforzarse, profesionalizarse o endurecerse, pero nunca serán suficientes si como sociedad no entendemos la relevancia de preservar la sanidad animal y vegetal”.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, cerró la conferencia reafirmando la importancia de tomar conciencia y cambiar la mentalidad en cuanto al manejo de productos de riesgo.

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Foto: MGAP.

El jerarca precisó que, “un ejemplo reciente, es el Mundial sub-20, donde viajaron 70 mil uruguayos hacia Argentina atraídos, además, por los precios”. En ese contexto, Fernando Mattos agregó: “entonces un acto inocente como es recibir un regalo de un pariente, que estamos visitando en el exterior ya sea una planta, una artesanía (…), puede significar un riesgo y la toma de conciencia por parte de nuestros conciudadanos, pero también del turista, es fundamental para la prevención de males mayores”.

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.