Antel ha invertido 270 millones de dólares en el interior del Uruguay

En el periodo 2020-2023, Antel, la empresa estatal de telecomunicaciones de Uruguay, ha realizado una inversión directa de 270 millones de dólares estadounidenses en el interior del país, marcando un hito en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones. El presidente de Antel, ingeniero Gabriel Gurméndez, anunció esta importante inversión durante la inauguración del local de la empresa en la Expo Prado 2023.

Inversiones estratégicas en telecomunicaciones

Junto al presidente Gurméndez, estuvieron presentes el vicepresidente de Antel, Pablo Lanz, la gerenta general, contadora Annabela Suburú, y la secretaria general, abogada y escribana Elena Grauert, así como autoridades gubernamentales y directores de empresas públicas.

Gurméndez destacó que el 81% de las inversiones en infraestructura de Antel entre 2020-2023 se destinaron al interior del país, reflejando la prioridad que la empresa ha dado a estas áreas desde el inicio de su mandato.

Conectividad para todos

Esta inversión masiva se traduce en mejoras significativas en la conectividad móvil y de fibra óptica en todo el país. En materia móvil, se destinaron 90 millones de dólares estadounidenses a la expansión de la infraestructura, con 173 nuevos sitios y más de 1.100 sitios mejorados. Esta iniciativa tiene un fuerte enfoque en la inclusión, llevando Internet a cien poblados en el interior que carecían de conectividad previamente. En esta jornada, se celebró la conexión de poblados como La Querencia (Treinta y Tres) y Paso Pereira (Cerro Largo) al mundo digital.

Respecto al 5G, Antel ha instalado 163 radiobases de esta tecnología, con cobertura en todas las 19 capitales departamentales, y planea expandirse aún más, con más de 270 radiobases previstas para fines de año.

En cuanto a la fibra óptica, la inversión directa superó los 142 millones de dólares, alcanzando a 170 nuevas localidades. Además, se realizaron mejoras en otras 250 localidades y se proporcionaron más de 215 mil nuevos servicios de Internet, con un impresionante 98% de servicios de datos a través de fibra.

Reducción de precios y reconocimientos en la Expo Prado

Antel también ha tenido un impacto positivo en el bolsillo de los consumidores al reducir el precio del gigabyte de 79 (en 2019) a 20 pesos uruguayos en junio de 2023, lo que representa un esfuerzo significativo para abaratar los costos de comunicación en el país.

Además de sus logros en infraestructura y precios, Antel recibió reconocimientos en la Expo Prado, obteniendo el segundo premio en la categoría «Aplicación de tecnología» y el tercer premio en «Empresas Públicas».

Redacción
Redacción
Cuenta de gestión de contenidos.

Más del autor

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y...

Firma de convenio que potencia la ganadería ovina uruguaya

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha firmado un convenio de colaboración con el Movimiento...

Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y del Agro en Piriápolis

El pasado viernes 13 de octubre, la ciudad costera de Piriápolis fue el escenario de un emotivo...

Extensión de la declaración de emergencia agropecuaria hasta fines de 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, ha confirmado la extensión de la declaración de...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.