Lácteos: declive chino confronta a brasileños y rioplatenses

La desaceleración de su consumo interno provoca que China importe menos productos, lo que afecta a variadas mercancías exportadas a ese país por naciones sudamericanas.

Actualmente, dada la fluidez de la crisis internacional y los frecuentes desacuerdos en el Mercosur, Argentina y Uruguay sustituyen a China como suministradores de leche en polvo a Brasil, histórico y fortísimo importador de ese producto básico.

Tal ventaja competitiva para los dos potentes tamberos rioplatenses se da, además, por efecto del arancel del Mercosur (28%) sobre procedencias lácteas extra regionales.

Pero estas importaciones impactan cada vez peor en la caída sin fin de la industria lechera brasileña que ya lleva seis años de deterioro.

Brasil nuevamente restringiría la compra a sus socios

De modo que el sector lechero brasileño, como ha ocurrido en décadas pasadas, no recurre a otro factor que presionar a su gobierno para que establezca restricciones a las compras a los socios comunitarios del Río de la Plata.

Brasil este año debió aumentar estas importaciones un impactante 294%. Los tres principales proveedores fueron Uruguay (48%), Argentina (42%) y Paraguay (10%), según informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale) uruguayo.

En quesos, el principal exportador a Brasil fue Argentina (63%), seguido de Francia (13%), y Uruguay (11%), agregó el Inale.

De confirmarse, el nuevo desplante arancelario de Brasil afectará significativamente a la producción lechera rioplatense.

En Uruguay las ventas al exterior del rubro disminuyeron un 43% en enero último, y un 6.5% entre febrero de 2022 y 2023, según datos de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole).

En Argentina, según estadística del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), los valores de exportaciones entre enero y junio de 2023 cayeron 14,9%, comparadas con 2022.

Uruguay y Argentina estaban a la cabeza

En el bienio 2020/2021, según el Observatory of Economic Complexity (OEC), Uruguay fue líder sudamericano en exportación de leche concentrada al mundo, con divisas por  560.000.000 de dólares estadounidenses, seguido de Argentina, con 520 millones, y, alejado del podio, Chile, con 52 millones.

También Uruguay en 2021 fue el mayor exportador regional al mundo del rubro que incluye manteca, crema, yogur y otros derivados, cuyas colocaciones representaron el 0.21% del total mundial por 11 millones de dólares. Rezagados estuvieron Argentina (0.051% del total mundial, $ 2.610.000), y Brasil (0.019%, $ 1 millón).

En 2021, el país del Mercosur que más aumentó su valor comercial de exportación de leche al mundo fue Uruguay, que vendió por $ 6.800.000, contra $ 5.250.000 un año antes. No obstante, Brasil ese mismo año fue líder, con $ 17.700.000, y en tercer lugar regional, Argentina, con $ 2.900.000. Las exportaciones comunitarias de quesos totalizaron $ 468.240.000. Argentina, con $ 304 millones, y Uruguay, con $ 107 millones, fueron nuevamente conductores del grupo sudamericano. Seguidos lejos por Chile, $ 33 millones, y Brasil, $ 23 millones.

Pero entre 2019 y mayo de 2023, los mayores valores de exportaciones mundiales de leche, sin concentrar o concentrada, los acapararon Brasil y Chile, actualmente sin rivales sudamericanos.

Ricardo Chamorro
Ricardo Chamorro
Periodista argentino con acreditada experiencia en el diario La Nación de Buenos Aires, en las radios AM y FM Rivadavia, Continental, Ciudad, entre otras. Ha escrito para la revista ArgenTime; cuenta con participaciones periodísticas en la televisión argentina (Badía y Cía., noticieros). Además, ha sido asesor en gabinetes de prensa institucionales.

Más del autor

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió...

Premian a bioinsecticida creado en Argentina con caña de azúcar

Una empresa argentina, de la provincia norteña de Tucumán, núcleo nacional de la zafra azucarera, fue premiada...

Sostenibilidad en el sector agroalimentario latinoamericano

El modelo de producción agroalimentaria sostenible se impone mundialmente. Si bien su demanda y crecimiento es persistente,...

Cultivar con productos biológicos ya no es una quimera

Con la realización de más de 100 testeos científicos en campos argentinos se confirman resultados notables mediante...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

- Publicidad -

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...
- Publicidad -
- Publicidad -

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Capacitación gratuita en elaboración de quesos artesanales

El anuncio lo ha hecho la Intendencia Departamental de San José, a través de un comunicado de prensa. La actividad de capacitación se lleva...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.