- Medidas claves para fortalecer la producción agropecuaria brasileña en 2025
- El sector agroalimentario internacional ante las medidas de Trump
- Descuento comercial de UTE para riego con fines productivos
- Precios de exportación de miel inferiores al año 2023
- Riesgo de cianobacterias en cuerpos de agua afecta al ganado
- Resultados de la Encuesta Citrícola Primavera 2024
- Flores que actúan como insecticidas naturales en cultivos
- Sector agropecuario exige soluciones a paros en frigoríficos
Autor: Sala de Prensa

La producción agropecuaria brasileña sigue siendo un pilar fundamental de la economía del país, pero enfrenta desafíos cada vez más complejos debido a fenómenos meteorológicos adversos y cambios en el mercado global. En respuesta a estas dificultades, el gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, implementó una serie de medidas para fortalecer la resiliencia del sector agropecuario. Una de las principales acciones fue la introducción de incentivos para la adopción de tecnologías agrícolas que reduzcan el impacto de la sequía, como sistemas de riego más eficientes y cultivos resistentes a condiciones extremas. En este sentido, se…
El descuento comercial aprobado por UTE para riego con fines productivos estará disponible entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, y se aplicará en las facturas siempre que el monto supere los $20. Requisitos para acceder al beneficio Este beneficio está destinado a clientes con tarifas horarias contratadas con UTE que estén habilitados y registrados ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para realizar riego con fines productivos. Además, debe cumplirse con ciertas condiciones de consumo energético, las cuales varían según el tipo de tarifa contratada. Por ejemplo, los usuarios con Tarifa Doble Horario verán el consumo…
Durante el año 2024, el sector apícola de Uruguay vivió un panorama mixto. Por un lado, el volumen de miel producido y exportado mostró una recuperación notable, favorecida por condiciones climáticas favorables. Sin embargo, los precios de exportación fueron inferiores a los del año anterior, lo que dejó una sensación agridulce entre los apicultores locales. En un contexto mundial, las exportaciones también presentaron una disminución, aunque algunos mercados mantuvieron un crecimiento. Producción nacional de miel (2010-2025) Notoria reducción del número de apicultores uruguayos Según los datos más recientes de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), el número de apicultores…
Floraciones tóxicas en la cuenca del río Negro | El Ministerio de Ambiente ha emitido una alerta para los productores rurales, advirtiendo sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en varios cuerpos de agua de la cuenca del río Negro. Estas floraciones, que afectan especialmente a remansos, lagunones y embalses, generan toxinas peligrosas que pueden causar intoxicaciones graves en animales domésticos y silvestres, afectando su sistema nervioso, digestivo y respiratorio. Condiciones ideales para las cianobacterias Las cianobacterias, conocidas también como algas verdeazules, proliferan en aguas estancadas con alta temperatura y concentración de nutrientes, situaciones comunes durante el verano y la…
La Encuesta Citrícola “Primavera 2024”, realizada en diciembre de 2024 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, proporciona datos valiosos sobre la producción de cítricos en el país. A través de entrevistas a productores, se obtuvo información representativa sobre las cuatro especies más relevantes: naranja, mandarina, limón y pomelo. Producción y cosecha de cítricos La producción total de cítricos para la zafra 2024 se estimó en 305 mil toneladas, de las cuales el 92% ya había sido cosechada al momento de la encuesta. Las especies que aún contaban con un remanente por cosechar son la naranja y el limón.…
Una solución ecológica | El uso de pesticidas químicos ha sido una práctica común en la agricultura durante décadas, pero sus efectos negativos sobre el medio ambiente, la salud humana y la biodiversidad han generado una creciente preocupación. En respuesta a esto, los agricultores están recurriendo cada vez más a alternativas más sostenibles, como los insecticidas naturales. Entre ellos, las flores de diversas plantas han demostrado ser eficaces para repeler o eliminar insectos plaga de los cultivos, proporcionando una solución ecológica y menos tóxica. Este artículo explora cómo las flores de ciertas plantas actúan como insecticidas naturales y cuáles son…
Montevideo, Uruguay. La situación laboral en la industria frigorífica uruguaya atraviesa un nuevo capítulo de tensión. Durante las últimas semanas, los paros convocados por la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) han desatado una serie de perjuicios que, aunque originados en un conflicto entre sindicatos y empresarios, afectan directamente a los productores rurales. Las gremiales del agro, organizadas bajo el paraguas de Campo Unido, han alzado su voz para denunciar que son los ganaderos quienes están pagando el costo de este enfrentamiento laboral, a pesar de no tener responsabilidad en las negociaciones. Un conflicto sin…
A partir del 16 de diciembre de 2024, el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) comenzará a dar de baja aquellos registros de DICOSE que no hayan cumplido con la presentación de la Declaración Jurada Anual durante más de un ejercicio. Esta medida afecta principalmente a los productores ganaderos que, por diversas razones, no han regularizado sus situaciones en los plazos establecidos. El SNIG, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), notificó que la inacción de los tenedores de números de DICOSE podría acarrear consecuencias significativas, como la cesación del número de registro, la desactivación de la entrega…
Artículo actualizado: 15/12/2024, 09:17 El plazo para registrar datos en el Censo General Agropecuario 2024 se ha extendido hasta el 19 de diciembre, una obligación establecida por la Ley 16.616. Este relevamiento, que abarca a todos los propietarios, poseedores o responsables de padrones rurales, es fundamental para la planificación de políticas públicas en el sector agropecuario. El censo no solo incluye explotaciones agrícolas y ganaderas, sino que también abarca campos deportivos, predios recreativos o familiares y terrenos destinados al consumo personal. La información que se debe aportar Los productores que aún no hayan completado el cuestionario deben contar con una…
En la actualidad, la producción ganadera enfrenta retos de sostenibilidad y bienestar animal, lo que ha impulsado la búsqueda de enfoques más naturales para el manejo de los animales. En este contexto, la naturopatía animal ha comenzado a ser una alternativa interesante para el cuidado de los bovinos, tanto de carne como lecheros. Este enfoque utiliza métodos naturales como la fitoterapia, la homeopatía, la acupuntura y una adecuada nutrición para mejorar la salud de los animales, reducir el uso de medicamentos químicos y potenciar la calidad de los productos derivados, como la carne y la leche. Un enfoque holístico para…