Del 3 al 6 de abril de 2025, tiene lugar la 14ª edición de la Rural de Melilla en el predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ubicado en Melilla, Montevideo.
Esta exposición se ha consolidado como una cita obligada para productores, técnicos y empresas del sector agropecuario, ofreciendo una plataforma para exhibir las últimas innovaciones en tecnología, genética, maquinaria y manejo productivo.
Una propuesta que crece año tras año
Patricio Cortabarría, presidente de la ARU, destacó el crecimiento sostenido de la exposición, resaltando un incremento del 10% en la cantidad de expositores en comparación con ediciones anteriores. Además, subrayó la alta tasa de repetición, con un 90% de las empresas retornando al evento, lo que refleja la relevancia y el impacto comercial de la muestra.
Actividades destacadas en la programación
La programación de la Rural de Melilla 2025 se caracteriza por su diversidad y enfoque en la innovación. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Demostraciones de maquinaria agrícola. Los asistentes podrán observar en acción tractores, pulverizadoras, equipos de riego y drones agrícolas, entre otros equipos de última tecnología.
Módulos ganaderos. Se presentarán ejemplares de bovinos, ovinos y equinos, con juras y remates de distintas razas, permitiendo a los productores acceder a genética de calidad.
Capacitación técnica. Se ofrecerán conferencias y talleres sobre producción agropecuaria sostenible, manejo de cultivos y adopción de nuevas tecnologías, brindando herramientas prácticas para los profesionales del sector.
Campos demostrativos. Los productores podrán participar en ensayos de cultivos, manejo de pasturas y nutrición animal, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos.
Innovación y tecnología
La ARU ha enfatizado su compromiso con la innovación, presentando la Rural de Melilla como una muestra dinámica que va más allá de la exhibición estática. Rafael Ferber, director de Exposiciones de la ARU, resaltó la importancia de vivir la experiencia en el campo, con técnicos explicando en vivo las innovaciones y actividades comerciales de alto nivel.
Este enfoque permite a los asistentes interactuar directamente con las tecnologías y soluciones presentadas, facilitando su adopción en las prácticas productivas diarias.
Remates y exhibiciones de razas destacadas
La exposición también se caracteriza por la realización de remates de alto nivel, que incluyen:
Remates de caballos Criollos, Cuarto de Milla y Jersey. Oportunidades para adquirir ejemplares de calidad para diversas actividades ecuestres.
Remate de Lote 21. Una jornada especial que reúne a destacados reproductores y genética de primer nivel.
Remate y concurso de corderos ARU. Una competencia que destaca la calidad y genética del ganado ovino nacional.
Además, se llevarán a cabo exhibiciones y pruebas funcionales de razas equinas como Appaloosa y Paint Horse, enriqueciendo la diversidad de la muestra.
Un espacio para la capacitación y el intercambio
La Rural de Melilla 2025 se presenta como un espacio integral que combina innovación, capacitación y oportunidades de negocios. La exposición no solo permite a los productores acceder a las últimas tendencias y tecnologías, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector.
Este evento reafirma su posición como un pilar fundamental en el calendario agropecuario nacional, contribuyendo al desarrollo y modernización del sector agropecuario uruguayo.