Brasil busca masificar el mejoramiento genético bovino

Impulsando la productividad y competitividad |

Un convenio para que los ganaderos del estado brasileño de Acre puedan acceder al mejoramiento genético de los animales, es el resultado de una reunión entre el presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCZ), Gabriel García Cid, y el subsecretario de Agricultura del mencionado estado, Edivan Maciel de Azevedo.

Dicho encuentro se realizó en el marco de la 88ª ExpoCebú, considerada como la mayor feria de ganado cebú del mundo. Tuvo lugar entre el 29 de abril al 7 de mayo del año en curso en el Parque Fernando Costa del estado de Minas Gerais. Allí se realizaron exposiciones de ganado, visitas e intercambios de negocios entre centros de genética, empresas agropecuarias e inversores extranjeros, entre otras actividades productivas y recreativas.

Democratización del mejoramiento genético

El objetivo del acuerdo es llevar la tecnología de mejoramiento genético al estado de Acre, a través de la introducción de animales de alta genética. El convenio también incluye la realización de ferias Pró-Genética. Ambos puntos buscan aumentar los ingresos de los pequeños y medianos productores, quienes representan la mayoría de la fuerza laboral.

Para iniciar el proceso de mejoramiento genético se deben buscar los especímenes, que tengan el mayor comportamiento productivo en las condiciones ambientales adecuadas y tratar de reproducirlos. Se tener claro cuál o cuáles son los objetivos a cumplir, para luego intentar aumentar la frecuencia de los genes, que consideran adecuados para cumplir con la finalidad establecida.

Es importante destacar que, el mejoramiento genético debe estar enfocado en la mayor y mejor producción de carne y leche, como forma de garantizar la seguridad alimentaria de la población. También le debe asegurar al ganadero tener animales fértiles, sanos y productivos.

Ser potencia ganadera trae sus riesgos

Acre es uno de los veintiséis estados que, junto con el Distrito Federal, forman la República Federativa del Brasil. Aunque representa un área muy pequeña, es una de las regiones menos deforestadas del país. Sin embargo, la rápida expansión de la ganadería preocupa a los ambientalistas, según cifras del Observatorio de Comercio y Ambiente en la Amazonía. El ganado en Acre es cuatro veces mayor, que el número de habitantes, lo que podría traer consigo la deforestación y dominación en el uso de tierras, si no se hace un uso racional e inteligente de los recursos naturales.

Artículo siguiente
Brigitt Briceño
Brigitt Briceño
Periodista. Licenciada en Comunicación Social. Community Manager con certificación en Gestión Efectiva de Medios Digitales.

Más del autor

Ventajas del pastoreo rotacional en ovinos

El pastoreo rotacional de ovinos es un sistema que divide el área de pastura en más de...

Beneficios de consumir manzanas

La manzana es una fruta de pulpa blanca y jugosa, de agradable sabor, forma redondeada y piel...

Perú es el primer exportador de arándanos del mundo

El arándano es una baya globosa, de pulpa aromática, jugosa y de un agradable sabor. Desde hace...

Repercusiones del Festival del Queso Artesanal de Tenosique

Tenosique, México. Más de 80 expositores de quesos ofrecieron una amplia variedad de artesanías y productos regionales...

DEJAR UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

El Portal Agroalimentario es un medio de comunicación digital interactivo y multiplataforma. Una innovadora iniciativa privada de cooperación y desarrollo tecnológico de carácter binacional entre Canadá y Uruguay. Producción e idea original: NCS-Americas Inc.

Artículos recientes

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Obtención de derechos de uso de aguas para la producción

El agua es un elemento indispensable para que la agricultura exista. Es precisamente la actividad agraria la que emplea este recurso en un 85%...

Buenas perspectivas para la producción de papa en Uruguay

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que opera en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha publicado los resultados preliminares de...

Más populares

Montbéliarde: una raza lechera muy valorada en producción quesera

El ganado Montbéliarde es identificable en cada ejemplar por sus motas rojas dibujadas en su pelaje blanco. La cabeza y patas suelen ser totalmente...

Montserrat de Coronado: un lugar encantado de Costa Rica

Debido a su biodiversidad, Costa Rica es uno de los países más visitados para practicar ecoturismo y agroturismo. Se dice que, gracias a sus...

Milei y su impronta política son bien recibidos por el campo

Informe especial desde Argentina | Tras el aplastante triunfo electoral del candidato a presidente Javier Milei se abrió un inédito escenario sociopolítico y económico, nunca...

Secciones

© 2023 Portal Agroalimentario • Derechos reservados | Desarrollado por NCS-Americas Inc.