La Exposición Agroindustrial de Durazno (ExpoDurazno), evento clave para la ganadería y agricultura, reunió a los actores más importantes del sector agropecuario. En su 111ª edición, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), encabezado por Alfredo Fratti, presentó diversas «acciones estratégicas» para fortalecer la ganadería nacional y explorar nuevos mercados internacionales.
Un espacio para el intercambio de conocimiento
La ExpoDurazno es reconocida como el «Encuentro Genético del País» y se ha consolidado como un evento esencial para la ganadería, con especial énfasis en la genética bovina y ovina. Este evento, que se celebra anualmente en el departamento de Durazno, también se destaca por ser la antesala de la Expo Prado y por mostrar los avances en diversas áreas como agricultura, tecnología e industria.
El acto de cierre, que incluyó la entrega de premios, contó con la presencia del ministro Alfredo Fratti, el subsecretario Matías Carámbula, el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín. Durante su intervención, Fratti remarcó el papel fundamental que juega el sector agropecuario en la economía nacional, y destacó que el MGAP está comprometido con la mejora continua en todas las áreas de la ganadería.
Fortalecer la ganadería nacional
El ministro Fratti subrayó que, desde su llegada al MGAP, una de las primeras acciones fue atender la situación de los animales en los predios, garantizando que tengan acceso a agua y sombra, asegurando su bienestar. Este es solo uno de los muchos aspectos dentro de un plan integral que busca mejorar la calidad de la ganadería en el país.
Además, Fratti anunció una serie de medidas que apuntan a fortalecer la sanidad animal. Un aspecto clave será la implementación de un plan nacional de lucha contra la garrapata, uno de los principales desafíos para la sanidad del ganado en Uruguay. Con esta iniciativa, se busca proteger al ganado de enfermedades que puedan afectar su calidad y productividad.
Mirada hacia nuevos mercados internacionales
Una de las principales metas del ministerio, según el ministro Fratti, es posicionar a Uruguay como la «boutique de carne y genética del mundo». Con ese objetivo, se apunta a abrir nuevos mercados internacionales, especialmente en Asia y el mundo árabe, donde se vislumbran grandes oportunidades para la exportación de carne de alta calidad y genética superior.
El ministro también destacó la necesidad de aumentar la productividad ganadera, enfocándose en programas que impulsen la cría en el norte del país. De esta manera, se busca incrementar la faena nacional y consolidar la competitividad del sector ganadero uruguayo en los mercados internacionales.