Floraciones tóxicas en la cuenca del río Negro |
El Ministerio de Ambiente ha emitido una alerta para los productores rurales, advirtiendo sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en varios cuerpos de agua de la cuenca del río Negro. Estas floraciones, que afectan especialmente a remansos, lagunones y embalses, generan toxinas peligrosas que pueden causar intoxicaciones graves en animales domésticos y silvestres, afectando su sistema nervioso, digestivo y respiratorio.
Condiciones ideales para las cianobacterias
Las cianobacterias, conocidas también como algas verdeazules, proliferan en aguas estancadas con alta temperatura y concentración de nutrientes, situaciones comunes durante el verano y la escasez de lluvias. El consumo de agua contaminada con cianotoxinas puede provocar efectos agudos e incluso la muerte de los animales, o efectos crónicos menos evidentes que afectan su salud y calidad de vida.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones
Desde el Ministerio de Ambiente se recomienda a los productores rurales seguir las siguientes medidas preventivas:
- Evitar que los animales consuman agua de zonas afectadas por floraciones de cianobacterias, particularmente de aquellos cuerpos de agua en los cuales la floración sea de intensidad significativa (color verde intenso homogéneo o presencia de grumos apreciables a simple vista desde la orilla). La intensidad de la floración puede ser leve a severa, pero en todos los casos representa algún nivel de riesgo sanitario.
- Proveer agua limpia y segura proveniente de fuentes alternativas para el abrevadero de su ganado en los casos en que el sistema acuático habitualmente utilizado como fuente de agua se vea afectado por procesos de floraciones de cianobacterias. Es importante que los animales tengan acceso a agua fresca, corriente y libre de potencial presencia de contaminantes.
- Monitorear regularmente la calidad del agua en los cuerpos de agua utilizados como fuente de abrevadero, especialmente en épocas de altas temperaturas. El monitoreo visual del aspecto del agua puede ser suficiente para detectar los procesos de floraciones de cianobacterias; como orientación primaria se recomienda consultar la siguiente página web: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/cianobacterias.
En caso de detectar algunos síntomas como, entre otros, conducta errática, hiperventilación, salivación o alteración digestiva de los animales, se recomienda consultar en la oficina del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) más cercana o a un profesional veterinario certificado. No existen antídotos para las cianotoxinas, por lo cual la prevención es la medida más efectiva.