Durante el año 2024, el sector apícola de Uruguay vivió un panorama mixto. Por un lado, el volumen de miel producido y exportado mostró una recuperación notable, favorecida por condiciones climáticas favorables. Sin embargo, los precios de exportación fueron inferiores a los del año anterior, lo que dejó una sensación agridulce entre los apicultores locales.
En un contexto mundial, las exportaciones también presentaron una disminución, aunque algunos mercados mantuvieron un crecimiento.
Producción nacional de miel (2010-2025)

Notoria reducción del número de apicultores uruguayos
Según los datos más recientes de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), el número de apicultores se redujo a 2.200 en la zafra 2024-2025, lo que refleja una caída del 20% respecto al año anterior. A pesar de este descenso en el número de productores, la producción total de miel se incrementó, alcanzando 11.719 toneladas.
El rendimiento por colmena mejoró, aunque aún se encuentra por debajo del promedio histórico. En cuanto a las exportaciones, 2023 cerró con 7.514 toneladas enviadas al exterior, una baja significativa respecto a 2022, pero en 2024 se observa una recuperación del 50% en el volumen exportado en comparación con el año anterior.
Perspectivas globales y locales ante un futuro desafiante
A nivel mundial, el mercado de miel se encuentra en un punto de estabilidad con stocks suficientes y una tendencia a la baja en los precios, especialmente debido a la competencia de países como China e India.
En Uruguay, las perspectivas para 2024-2025 son positivas, con expectativas de un crecimiento moderado en la producción gracias a condiciones climáticas más favorables. Sin embargo, la competencia global y los precios bajos continúan representando un desafío para los productores locales.

Exportaciones: Estados Unidos es el país de destino líder
Las exportaciones de miel uruguaya, que sufrieron una notable caída en 2023 en comparación a 2022, muestran signos de recuperación en 2024, aunque todavía lejos de los niveles de años anteriores. En 2023, Uruguay exportó 7.514 toneladas de miel, lo que representó una disminución del 22,8% con respecto al volumen del año anterior. A pesar de la baja en cantidad, el precio promedio por tonelada cayó un 30%, ubicándose en USD 2.459, lo que afectó los ingresos globales, los cuales sumaron 18,5 millones de dólares.
El principal destino de la miel uruguaya continúa siendo Estados Unidos, que concentró el 85% de las exportaciones en 2023, seguido por España (5%) y Alemania (4,9%). Este patrón de comercio se mantuvo en 2024, con un 91% del volumen exportado dirigido al mercado estadounidense, aunque con una ligera variación en los porcentajes de los otros países receptores.
Durante el periodo de enero a octubre de 2024, la recuperación fue evidente. El volumen exportado ascendió a 11.298 toneladas, lo que representó un incremento del 50% respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, el valor por tonelada disminuyó ligeramente a USD 2.270, una caída del 7,7% en comparación con el promedio de 2023.
Aunque los ingresos totales de 2024 llegaron a 25,6 millones de dólares, la falta de una recuperación completa en los precios sigue siendo una preocupación. No obstante, ciertos mercados, como la República Checa, Suiza, Italia, Israel y Alemania, continúan pagando precios más altos por la miel uruguaya, aunque su participación en el volumen total exportado sigue siendo reducida.